# >> Mascota información > >> Pet Fish >> Salud de Peces
Los peces cartilaginosos, como los tiburones y los rayos, han desarrollado varias estrategias para conservar energía:
1. Flotabilidad y eficiencia de natación:
* cola heterocercal: A diferencia de la cola simétrica de los peces óseos, su cola es asimétrica con un lóbulo superior más grande. Esto proporciona una fuerza ascendente, ayudándoles a mantener la flotabilidad sin necesidad de una vejiga de natación (que requiere energía para mantener).
* espiracles: Estas aberturas sobre su cabeza les permiten dibujar agua para respirar incluso mientras descansan sobre el fondo del mar, ahorrando energía durante los períodos de descanso.
* Forma de cuerpo optimizada: Su forma de cuerpo fusiforme reduce la resistencia al agua, lo que les permite nadar de manera eficiente.
* esqueleto cartilaginoso: Su esqueleto cartilaginoso liviano contribuye al peso reducido general, que requiere menos energía para el movimiento.
2. Metabolismo y osmorregulación:
* Tasa metabólica más baja: En comparación con los peces óseos, los peces cartilaginosos tienen un metabolismo más lento, que requiere menos gasto de energía.
* Retención de urea: En lugar de expulsar la urea como desechos, lo retienen en su sangre, lo que actúa como un anticongelante natural y también aumenta su osmolaridad sanguínea, ayudando en la retención de agua. Esto reduce la necesidad de regular activamente su equilibrio de sal, ahorrando energía.
3. Adaptaciones sensoriales:
* ampolas de Lorenzini: Estos electroreceptores detectan campos eléctricos generados por la presa, lo que les permite cazar de manera eficiente y conservar la energía atacando a sus presas directamente.
* Línea lateral: Este sistema sensorial detecta vibraciones en el agua, ayudándoles a localizar presas y navegar su entorno sin depender únicamente de la visión.
4. Hábitos de alimentación especializados:
* Comportamiento depredador: Muchos peces cartilaginosos son depredadores de ápice, utilizando estrategias de caza eficientes y dependiendo de sus poderosas mandíbulas y dientes afilados para capturar presas, minimizando el gasto de energía en la persecución.
* Alimentación de filtros: Algunos rayos son alimentadores de filtros, dibujan grandes cantidades de agua y extraen pequeños organismos, que requieren una búsqueda menos activa de presas.
5. Atorpor y migración:
* Atorpor: Algunos peces cartilaginosos ingresan a un estado de letargo, reduciendo su tasa metabólica y conservando energía durante los períodos de baja disponibilidad de alimentos.
* Migración: Al migrar a aguas más cálidas durante los períodos más fríos, pueden reducir la energía requerida para la termorregulación y encontrar una presa más abundante.
Al utilizar estas diversas adaptaciones, los peces cartilaginosos han superado con éxito los desafíos energéticos de vivir en un entorno marino, lo que les permite prosperar en diversos nichos ecológicos.