¿Por qué la vida plástica es peligrosa para la vida marina?

La vida plástica plantea amenazas significativas para la vida marina, que afectan una amplia gama de especies desde pequeños plancton hasta grandes mamíferos marinos. He aquí por qué el plástico es peligroso para la vida marina:

Ingestión:los animales marinos pueden confundir los desechos de plástico con los alimentos, lo que lleva a la ingestión. Algunos plásticos se parecen a plancton, peces pequeños u otras presas, haciéndolos atractivos para las especies marinas. La ingestión de plástico puede causar daños al sistema digestivo del animal e incluso puede conducir a la inanición si el plástico se aloja en el tracto digestivo.

Bloqueo:el plástico también puede causar bloqueos físicos en animales marinos. Por ejemplo, las bolsas de plástico pueden bloquear los agujeros de las ballenas y los delfines, lo que lleva a la muerte por asfixia. Las tortugas pueden enredarse en la línea de pesca de plástico o las bandas de los flejes, restringiendo su movimiento y causando lesiones o incluso la muerte.

Enredo:muchas especies marinas pueden enredarse en los restos de plástico. Esto puede ocurrir cuando nadan a través de desechos plásticos o cuando quedan atrapados en equipo de pesca desechado, conocido como "redes fantasmas". Enredar puede restringir el movimiento y la alimentación de un animal, causando lesiones, infecciones y eventualmente conducir a la muerte.

Químicos tóxicos:el plástico contiene varios productos químicos tóxicos utilizados en su producción, como ftalatos, bisfenol A (BPA) y metales pesados. Estas sustancias pueden filtrarse en el agua y acumularse en los cuerpos de los organismos marinos, lo que puede afectar su salud y reproducción. Algunos aditivos plásticos también pueden alterar el comportamiento de los animales y el sistema inmunitario.

Interrupción del hábitat:los restos de plástico pueden alterar o dañar los hábitats marinos. Grandes artículos de plástico como botellas o redes de pesca desechadas pueden sofocar los arrecifes de coral, obstaculizando su crecimiento y reduciendo la complejidad del hábitat para los peces y otras personas marinas. Los microplásticos pueden acumularse en el fondo marino, alterando la composición y la estructura del entorno marino.

Impacto de la cadena alimentaria:la ingestión de plástico y el enredo pueden tener graves consecuencias en toda la cadena alimentaria marina. A medida que los depredadores consumen animales más pequeños que han ingerido plástico, también acumulan plástico en sus cuerpos. Esto puede causar problemas de salud y eventualmente afectar a los principales depredadores, incluidas especies que son importantes para las pesquerías humanas.

Además, la contaminación plástica puede introducir especies invasoras. Las especies no nativas pueden unirse a los restos de plástico y ser transportados a nuevas áreas, donde pueden superar las especies nativas e interrumpir el ecosistema local.

Dados estos riesgos, la reducción de la contaminación plástica y el manejo de los desechos plásticos de manera efectiva son críticos para proteger la vida marina y preservar la salud de nuestros océanos.