¿Cuál es la diferencia entre el agua saltadora de agua dulce y el agua salada?

El agua dulce, el agua salobre y el agua salada se distinguen en función de sus niveles de salinidad. Aquí hay una explicación de cada uno:

1. Agua dulce:

- Salinidad:menos de 0.5 partes por mil (PPT)

- Fuentes:el agua dulce se encuentra en varias fuentes, incluidos ríos, lagos, estanques, embalses y glaciares.

- Características:contiene bajos niveles de sales disueltas, minerales e iones. Estos cuerpos de agua apoyan los ecosistemas de agua dulce con especies únicas de plantas y animales adaptados a ambientes de baja salinidad.

2. Agua salobre:​​

- Salinidad:entre 0.5 y 30 ppt

- Fuentes:formas de agua salobres donde el agua dulce se encuentra con el agua salada, creando entornos transicionales entre los dos. Es común en estuarios, lagunas, deltas y humedales costeros.

- Características:el agua salobre posee una mezcla de especies de agua dulce y agua salada. El nivel de salinidad varía mucho según las mareas y la entrada de agua dulce. No es ideal para organismos típicos de agua dulce o agua salada debido a fluctuaciones en los niveles de salinidad.

3. Agua de agua salada o marina:

- Salinidad:generalmente más de 30 ppt

- Fuentes:el agua salada se encuentra principalmente en océanos y mares, pero también puede existir en lagunas costeras hipersalinas o lagos de sal.

- Características:contiene altas concentraciones de sales disueltas y minerales como el cloruro de sodio (NaCl) y el sulfato de magnesio (MGSO4). Los ecosistemas marinos tienen especies específicamente adaptadas a estos niveles de salinidad más altos y prosperan en las condiciones oceánicas dinámicas.

Los niveles de salinidad determinan la capacidad de los organismos para sobrevivir y reproducirse en estos diferentes tipos de agua. Cada categoría respalda sus propios ecosistemas distintos y juega un papel crucial en el equilibrio y la regulación del ciclo global del agua.