¿Cómo se alimentan y digieren las medusas?

Las medusas son criaturas fascinantes con un proceso único de alimentación y digestión. Así es como funciona:

alimentación:

* Depredadores pasivos: Las medusas no son cazadores activos. Confían en sus tentáculos, cubiertos en células punzantes llamadas nematocistos, para capturar presas.

* nematocistos: Estas celdas contienen un hilo enrollado lleno de veneno. Cuando se activan por tacto o señales químicas, el hilo se dispara, inyectando toxinas en la presa.

* parálisis: El veneno paraliza a la presa, generalmente peces pequeños, plancton o crustáceos.

* Movimiento del tentáculo: Los tentáculos llevan la presa hacia la boca de la medusa, que se encuentra en el centro de su cuerpo en forma de campana.

Digestión:

* Cavidad gastrovascular: Las medusas carecen de un verdadero estómago. En cambio, tienen una cavidad central llamada cavidad gastrovascular. Esta cavidad actúa como el estómago y los intestinos.

* Enzimas digestivas: La cavidad gastrovascular contiene enzimas digestivas que descomponen los tejidos de la presa en moléculas más pequeñas.

* Circulación: Los nutrientes digeridos se distribuyen en todo el cuerpo de las medusas mediante el flujo de agua dentro de la cavidad gastrovascular.

* Desmontaje de residuos: Los desechos no digeridos se expulsan por la boca.

Datos interesantes:

* Las medusas no tienen cerebros ni un sistema nervioso central, pero tienen una red nerviosa simple que les permite sentir su entorno y reaccionar ante los estímulos.

* Algunas especies de medusas pueden regenerar partes del cuerpo perdidas, incluidos los tentáculos.

* Las medusas tienen un contenido de agua muy alto, lo que las hace extremadamente frágiles.

En general, las medusas son criaturas simples con un sistema de alimentación y digestión sorprendentemente eficiente. Su dependencia de las células punzantes y la cavidad gastrovascular les permite obtener nutrientes y sobrevivir en varios entornos marinos.