¿Cómo comieron los trilobites?

Los trilobites eran antiguos artrópodos marinos que vivían del Cámbrico a los períodos Devónicos. Tenían un cuerpo segmentado con un esqueleto exterior duro, y en su mayoría eran pequeños, desde unos pocos milímetros hasta unos pocos centímetros de longitud.

Los trilobitas eran alimentadores de filtros, lo que significa que tensaban pequeñas partículas de alimentos del agua. Tenían un par de antenas en la cabeza, que solían sentir su entorno. También tenían un par de mandíbulas, que solían aplastar su comida.

Los trilobites vivían en el fondo del océano, donde enterrarían en el sedimento. Luego extenderían sus antenas y mandíbulas de sus madrigueras y esperarían a que llegue la comida. Cuando encontraron comida, usarían sus mandíbulas para aplastarla y luego tragarla.

Los trilobites pudieron filtrar una amplia variedad de partículas de alimentos, incluidas algas, plancton y animales pequeños. También pudieron comer sedimentos, que usaron para extraer nutrientes.

Los trilobites fueron una parte importante del antiguo ecosistema marino. Ayudaron a reciclar nutrientes y proporcionar alimentos para otros animales. También jugaron un papel en la formación de rocas sedimentarias, ya que sus conchas a menudo se conservaban en el registro fósil.