¿Cómo encuentra la comida White Ibis?

El IBIS blanco (`eudocimus albus`) tiene una variedad de técnicas para encontrar alimentos:

- sondeo: Las ibis blancas a menudo usan sus picos largos y decurvados para sondear el suave barro de humedales poco profundos. Por lo general, insertan sus picos profundamente en el barro y los barren de lado a lado, sintiendo presas enterradas. Cuando se encuentran con algo comestible, rápidamente se cerraron los picos y recuperan el artículo.

- Wading: Las ibisas blancas frecuentemente pasan a través de aguas poco profundas, usando sus largas piernas para navegar por el terreno. Mientras caminan, mantienen los ojos fijos en la superficie del agua, observando cualquier signo de movimiento. Cuando detectan presas potenciales, rápidamente se adelantan y la capturan con sus picos.

- Stalking: A veces, las ibises blancas adoptan una estrategia de acoso para cazar. Se acercarán silenciosamente y lentamente a su objetivo, generalmente insectos o crustáceos, hasta que estén a una distancia sorprendente. Luego, hacen un lanzamiento repentino hacia adelante y atrapan a la presa antes de que tenga la oportunidad de escapar.

- Gleaning: Cuando se alimenta en tierra, las ibises blancas a veces se dedican a la creciente. Examinan meticulosamente las superficies expuestas, como rocas, tallos de plantas y hojas, y recogen cualquier artículo comestible que encuentren. Este tipo de alimentación es particularmente efectivo en áreas abiertas como salinas y llanuras de hierba.

- Alimentación social: Se sabe que las ibis blancas muestran un comportamiento de alimentación social. Un grupo de ibises puede cooperar para localizar y explotar una oportunidad de alimentación. Al compartir información y coordinar sus esfuerzos, aumentan sus posibilidades de obtener alimentos con éxito.

Al utilizar su repertorio versátil de técnicas de alimentación, las ibis blancas se adaptan bien a las diferentes condiciones ambientales y explotan una amplia gama de fuentes de alimentos. Su flexibilidad de alimentación contribuye a su exitosa supervivencia y abundancia en los ecosistemas de humedales.