¿Qué es la cría inducida de peces?

La reproducción inducida en los peces implica manipular los factores ambientales para desencadenar la reproducción fuera de la temporada de desove natural. Abarca varias técnicas para estimular la maduración y el desove de las especies de peces. La reproducción inducida es esencial en los programas de acuicultura y reproducción de peces para controlar la reproducción, maximizar la producción de descendencia y mejorar la selección genética.

Las técnicas utilizadas para la reproducción inducida pueden variar entre las especies de peces, dependiendo de sus rasgos reproductivos y comportamiento de reproducción. Algunos métodos de uso común incluyen:

1. Manipulación ambiental:

- Control de temperatura:manipular la temperatura del agua para imitar los cambios estacionales naturales puede estimular el sistema reproductivo de ciertas especies de peces.

- Manipulación del fotoperíodo:ajustar el ciclo de luz-oscuridad para simular los cambios en la longitud del día puede influir en la reproducción de los peces, ya que está vinculada a la regulación hormonal.

2. Administración de hormonas:

- inyecciones:hormonas como la hormona liberadora de gonadotropina (GNRH), la hormona luteinizante (LH) y la gonadotropina coriónica humana (HCG) para inducir la maduración y la ovulación en el pescado.

- Implantes hormonales:algunas hormonas pueden implantarse en los peces como dispositivos de liberación lenta, proporcionando una liberación sostenida de hormonas para inducir la cría.

3. Desmontaje y fertilización:

- Después de que el tratamiento hormonal o la manipulación ambiental haya inducido la ovulación, los peces se "despojan" suavemente aplicando presión al abdomen para liberar huevos (hembras) o MILT (machos).

- La fertilización se logra mezclando huevos y milt en un entorno controlado, siguiendo los protocolos de saneamiento adecuados para evitar la contaminación.

4. Incubación:

- Los huevos fertilizados se transfieren cuidadosamente a incubadoras designadas o unidades de eclosión.

- Se mantienen la calidad, la temperatura y la aireación adecuadas del agua para garantizar un desarrollo y eclosiones óptimos del huevo.

La cría inducida en peces tiene varias ventajas, que incluyen:

- Reproducción controlada:permite a los criadores de peces planificar y gestionar la reproducción, asegurando un suministro confiable de descendencia durante todo el año.

- Selección genética:facilita la reproducción selectiva para mejorar los rasgos deseables, como la tasa de crecimiento, la resistencia a las enfermedades o las características fenotípicas específicas.

- Producción fuera de temporada:permite la producción de peces fuera de su temporada de reproducción natural, expandiendo la disponibilidad del mercado y el aumento de la eficiencia de producción.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la reproducción inducida puede requerir personal calificado, instalaciones especializadas y conocimiento de la biología reproductiva de peces para garantizar resultados exitosos. Las prácticas de manejo adecuadas son esenciales para minimizar el estrés y mantener el bienestar de los peces durante el proceso de reproducción.