# >> Mascota información > >> Pet Fish >> El pescado como mascotas
La extinción de los dinosaurios y la persistencia de los tiburones pueden atribuirse a varios factores biológicos, ambientales y evolutivos. Aquí hay algunas razones clave:
1. Evento de impacto: La teoría más ampliamente aceptada para la extinción de los dinosaurios es el impacto de un asteroide o cometa hace unos 66 millones de años. El impacto causó interrupciones ambientales generalizadas, incluidos incendios forestales masivos, tsunamis y cambio climático global, que tuvieron consecuencias catastróficas para muchas especies, incluidos los dinosaurios. Los tiburones, por otro lado, vivían en el océano y no se vieron afectados por el impacto y sus efectos directos.
2. Diferencias del hábitat: Los dinosaurios eran principalmente animales que vivían en la tierra, mientras que los tiburones son especies acuáticas. El evento de impacto y sus consecuencias, como los cambios climáticos y las alteraciones del hábitat, afectaron predominantemente ambientes terrestres. Los tiburones, que viven en el océano, se vieron menos afectados directamente y pudieron adaptarse a las condiciones cambiantes.
3. Adaptaciones fisiológicas: Los tiburones tienen ciertas ventajas fisiológicas que pueden haber contribuido a su supervivencia. Sus esqueletos cartilaginosos son más flexibles y resistentes en comparación con los esqueletos óseos de los dinosaurios, lo que los hizo más adecuados para resistir los cambios ambientales. Además, los tiburones son ectotérmicos (sangre fría), lo que significa que no dependen de la regulación del calor interno y son menos sensibles a las fluctuaciones de temperatura causadas por el evento de impacto.
4. Tamaño más pequeño: En comparación con muchas especies de dinosaurios, los tiburones son relativamente más pequeños en tamaño. Su tamaño corporal más pequeño requiere menos energía y recursos, lo que los hace mejor equipados para sobrevivir en períodos de escasez de recursos.
5. Flexibilidad evolutiva: Los tiburones han existido en la Tierra durante más de 400 millones de años y han demostrado una notable capacidad para adaptarse y evolucionar a entornos cambiantes. Su capacidad para diversificarse en diferentes especies y ocupar diversos hábitats ha contribuido a su persistencia.
6. Estrategias reproductivas: Los tiburones tienen estrategias reproductivas distintas que pueden haber jugado un papel en su supervivencia. Muchas especies de tiburones son vivíparas, dando a luz a los jóvenes vivos, brindando protección y cuidado de sus descendientes durante las etapas vulnerables de la vida temprana.
En resumen, la extinción de los dinosaurios y la resiliencia de los tiburones puede atribuirse a una combinación de factores que incluyen el impacto de los asteroides, las diferencias del hábitat, las adaptaciones fisiológicas, el tamaño del cuerpo, la flexibilidad evolutiva y las estrategias reproductivas. Mientras que los dinosaurios sucumbieron a los cambios ambientales extremos, los tiburones se adaptaron y persistieron con éxito a lo largo de la historia de la Tierra, convirtiéndose en uno de los grupos de animales más duraderos.