#  >> Mascota información >  >> Perros >> perro Salud

¿Puedes enfermarte al respirar el olor a los perros muertos?

Es muy poco probable que se enferme al respirar en el olor de un perro muerto.

He aquí por qué:

* El olor no es contagioso: Los olores son transportados por moléculas en el aire. Estas moléculas no contienen virus, bacterias u otros patógenos que pueden causar enfermedades.

* La descomposición es el problema: El olor en sí es un subproducto de la descomposición, un proceso donde las bacterias y otros microorganismos descomponen la materia orgánica. Si bien estos microorganismos pueden ser dañinos, generalmente están presentes en bajas concentraciones y es poco probable que se inhalen en cantidades significativas solo por oler el aire.

* El contacto directo es clave: El riesgo real proviene del contacto directo con el animal fallecido o sus fluidos corporales, donde podría estar expuesto a bacterias o virus nocivos.

Sin embargo, hay algunas excepciones:

* Condiciones preexistentes: Las personas con sistemas inmunes comprometidos o afecciones respiratorias pueden ser más susceptibles a las infecciones, incluso de bajos niveles de bacterias.

* Exposición a bacterias específicas: Ciertas bacterias, como las asociadas con el tétanos, pueden estar presentes en la materia en descomposición y pueden ingresar al cuerpo a través de cortes o heridas.

Si le preocupa:

* Evite la exposición prolongada: Es una buena idea evitar estar cerca del olor por períodos prolongados.

* Lave las manos: Después de estar en el área, lávate bien las manos con jabón y jabón.

* Busque asesoramiento médico: Si tiene alguna inquietud sobre su salud o ha entrado en contacto con fluidos corporales, consulte con un profesional médico.

En general, mientras que el olor de un perro muerto es desagradable, no es probable que te haga enfermar. El riesgo real se encuentra en contacto directo con el animal o sus fluidos corporales.