#  >> Mascota información >  >> Perros >> perro Salud

¿Cuáles son los signos de desnutrición en perros?

Signos de desnutrición en perros:

La desnutrición puede manifestarse de varias maneras, lo que hace que sea importante observar a su perro de cerca por cualquier cambio en su salud y comportamiento. Aquí hay un desglose de las señales a tener en cuenta:

Signos físicos:

* Pérdida de peso: Pérdida de peso repentino o gradual, incluso con un apetito aparentemente normal.

* Pobre abrigo: Fuera aburrida, seca o irregular. Pérdida de cabello o desprendimiento más de lo habitual.

* Problemas de la piel: Piel seca, escamosa o irritada.

* Pérdida muscular: Pérdida notable de la masa muscular, particularmente en los cuartos traseros, la espalda y el cuello.

* huesos débiles: Huesos que se fracturan o rompen fácilmente.

* Problemas dentales: Dientes débiles, enfermedad de las encías o pérdida de dientes.

* crecimiento atrofiado: Perros que no están creciendo a la tasa esperada, especialmente en cachorros.

* Abdomen hinchado: Puede indicar la acumulación de líquidos debido a la deficiencia de proteínas.

* ganglios linfáticos agrandados: A menudo un signo de problemas del sistema inmune.

Signos de comportamiento:

* Lethargy: Falta de energía, lentitud y falta de voluntad para jugar.

* Debilidad: Problemas para levantarse, caminar o subir escaleras.

* anorexia: Pérdida de apetito o negativa a comer.

* aumentó el hambre: Mendicidad constante por comida o comer en exceso.

* Problemas gastrointestinales: Diarrea, estreñimiento, vómitos o micción frecuente.

* Cambios de comportamiento: Mayor agresión, ansiedad o depresión.

Otros signos potenciales:

* goma pálido: Puede indicar anemia, que puede ser causada por desnutrición.

* Juntas hinchadas: Puede indicar problemas articulares relacionados con la desnutrición.

* Curación lenta: Cortes y heridas que sanan lentamente.

Nota importante:

Es crucial consultar a un veterinario si sospecha que su perro sufre de desnutrición. Pueden realizar un examen físico, análisis de sangre y otras pruebas para determinar la causa de la desnutrición y recomendar el mejor plan de tratamiento.

recuerda: Siempre es mejor estar seguro que curar. La intervención temprana es clave para prevenir complicaciones graves de salud.