¿Puedes alimentar a tu yogurt de perro de 7 meses?

Si bien el yogur puede proporcionar beneficios para los perros adultos, como los probióticos y el calcio, generalmente no se recomienda alimentarlo a un cachorro de 7 meses. Aquí hay algunas razones por las cuales:

1. Problemas digestivos: Los sistemas digestivos de los cachorros todavía se están desarrollando y pueden ser sensibles a ciertos alimentos, incluidos productos lácteos como el yogurt. Los cachorros pueden tener dificultades para digerir la lactosa, el azúcar que se encuentra en la leche y el yogurt, lo que puede provocar síntomas como diarrea, vómitos y gas.

2. Desequilibrios nutricionales: El yogur contiene un perfil nutricional diferente en comparación con la dieta completa y equilibrada que necesita un cachorro de 7 meses. Es posible que no proporcione los nutrientes necesarios en las proporciones correctas para un crecimiento y desarrollo adecuados. Los cachorros necesitan una dieta formulada específicamente para su edad y tamaño, que incluye el equilibrio apropiado de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.

3. intolerancia a la lactosa: Muchos perros, especialmente a medida que envejecen, se vuelven intolerantes a la lactosa, lo que significa que sus cuerpos no pueden digerir adecuadamente la lactosa en productos lácteos. Esto puede conducir a problemas digestivos como la diarrea y el gas.

Si está considerando presentar el yogurt a la dieta de su cachorro de 7 meses, es importante hablar primero con su veterinario. Pueden proporcionar orientación sobre si es apropiado y seguro hacerlo, teniendo en cuenta la salud y las necesidades individuales de su cachorro. Su veterinario también puede recomendar tipos específicos de yogurt o sugerir fuentes alternativas de probióticos y calcio.

Aquí hay algunas alternativas que pueden ser más adecuadas para un cachorro de 7 meses:

- kefir: Kefir es un producto lácteo fermentado similar al yogurt, pero contiene diferentes cepas de bacterias beneficiosas. A menudo es mejor tolerado por perros con intolerancia a la lactosa.

- suplementos probióticos: Los probióticos son microorganismos vivos que pueden beneficiar a la salud digestiva. Puede encontrar suplementos probióticos formulados específicamente para perros, que pueden proporcionar probióticos sin el riesgo de intolerancia a la lactosa.

- Fuentes de calcio: Si desea proporcionar a su cachorro calcio adicional, hay varias alternativas amigables para los perros, como caldo de huesos, requesón (en pequeñas cantidades) y ciertas verduras (como el brócoli, la col rizada y las coles de Bruselas).

Recuerde siempre consultar con su veterinario antes de hacer cambios significativos en la dieta de su cachorro.