# >> Mascota información > >> Perros >> Los perros como mascotas
Los perros de la pradera son criaturas fascinantes con una serie de adaptaciones que los ayudan a prosperar en su entorno único. Aquí hay algunas clave:
Estructura y comunicación social:
* Estructura social compleja: Viven en grandes colonias llamadas "ciudades" con intrincadas jerarquías sociales. Esto les permite compartir información y recursos, y trabajar juntos para defender su territorio.
* "Barking" Llamadas de alarma: Estas llamadas se utilizan para advertir a otros perros de la pradera de peligros potenciales como los depredadores. Diferentes llamadas indican diferentes amenazas, lo que permite respuestas más específicas.
* lenguaje corporal: Utilizan posturas y gestos para comunicarse entre sí, incluyendo inmersión en la cola, marcado de olor y "inclinar" para mostrar sumisión o saludo.
Burrowing y refugio:
* Sistemas de madrigueras extensas: Los perros de la pradera cavan intrincadas redes de madrigueras, con múltiples entradas, túneles de escape y cámaras para anidar, dormir y almacenar comida. Estas madrigueras brindan protección contra los depredadores y las duras condiciones climáticas.
* montículos: La tierra excavada para crear madrigueras está acumulada, formando montículos característicos que proporcionan puntos de vista elevados para buscar depredadores.
Almacenamiento de dieta y alimentos:
* herbívoros: Principalmente se alimentan de hierbas y otras plantas, lo que los convierte en pasajeros importantes en el ecosistema de la pradera.
* Acargamiento de alimentos: Los perros de la pradera almacenan comida en sus madrigueras, lo que les ayuda a sobrevivir durante las duras condiciones invernales.
Adaptaciones físicas:
* Piernas cortas y cuerpos robustos: Estas características les ayudan a moverse rápidamente a través de sus madrigueras y navegar por el terreno de la pradera.
* Garras fuertes: Utilizado para cavar y mantener sus complejos sistemas de madrigueras.
* dientes afilados: Cortar y moler de manera eficiente el material vegetal para su dieta herbívora.
Otras adaptaciones:
* Excelente vista y audición: Ayúdelos a detectar depredadores desde la distancia y responder rápidamente a las posibles amenazas.
* Fur grueso: Proporciona aislamiento contra el clima frío.
* Capacidad para regular la temperatura corporal: Los perros de la pradera pueden reducir su temperatura corporal para conservar energía durante los períodos de escasez de alimentos o condiciones duras.
Estas adaptaciones trabajan juntas para garantizar la supervivencia de los perros de las praderas en su entorno desafiante. Son una parte clave del ecosistema de la pradera, que juegan un papel en la configuración de la vegetación y proporciona recursos para otros animales.