# >> Mascota información > >> Perros >> La crianza de perros
Hay muchas razones por las cuales los miembros de diferentes especies no pueden o no se reproducen entre sí. Estas razones pueden clasificarse ampliamente como pre-cigótica (barreras que evitan la fertilización) y post-cigótica (barreras que ocurren después de la fertilización).
Aquí hay un desglose:
Barreras pre-digóticas:
* Aislamiento del hábitat: Las especies pueden vivir en diferentes hábitats y nunca encontrarse entre sí. Por ejemplo, un cactus desértico y una orquídea de la selva tropical.
* aislamiento temporal: Las especies pueden reproducirse en diferentes momentos del día o año. Por ejemplo, algunas especies de cigarras tienen ciclos de vida de 17 años, mientras que otras tienen ciclos de 13 años.
* Aislamiento de comportamiento: Las especies pueden tener diferentes rituales de cortejo o llamadas de apareamiento que les impidan reconocerse como parejas potenciales. Por ejemplo, los piqueros de patas azules tienen un baile de apareamiento específico que solo otros tetas de pie azul reconocen.
* Aislamiento mecánico: Las estructuras reproductivas de diferentes especies pueden ser incompatibles, evitando físicamente el apareamiento. Por ejemplo, los genitales de los caracoles e insectos pueden ser incompatibles.
* Aislamiento gamético: Incluso si el esperma y el huevo de diferentes especies se encuentran, es posible que no puedan fertilizarse entre sí. Por ejemplo, las proteínas en la superficie de los huevos de erizo de mar solo reconocen los espermatozoides de la misma especie.
Barreras post-cigóticas:
* Viabilidad híbrida reducida: La descendencia de dos especies diferentes puede no sobrevivir hasta la edad adulta. Por ejemplo, una mula (un cruce entre un caballo y un burro) es estéril.
* Fertilidad híbrida reducida: Incluso si sobreviven la descendencia híbrida, pueden ser infértiles, como las mulas.
* Desglose híbrido: Los híbridos de primera generación pueden ser fértiles, pero las generaciones posteriores pueden ser infértiles o tener una aptitud reducida.
Otros factores:
* Distancia genética: Las especies que son más distantes genéticamente tienen menos probabilidades de poder producir descendencia viable.
* Presiones evolutivas: Con el tiempo, las especies pueden desarrollar diferentes rasgos que los hacen menos propensos a reproducirse con otras especies.
Notas importantes:
* Estas barreras no son absolutas, y hay excepciones. Por ejemplo, algunas especies que se consideran distintas aún pueden hibridarse.
* La hibridación puede ocurrir en la naturaleza e incluso puede conducir a la formación de nuevas especies. Sin embargo, generalmente es menos común que otras formas de aislamiento reproductivo.
En última instancia, los mecanismos de aislamiento reproductivo son complejos y diversos, y la importancia relativa de las diferentes barreras puede variar según las especies involucradas.