¿Cómo dan a luz los mamíferos placentarios?

Los mamíferos placentarios, caracterizados por la presencia de una placenta durante la gestación, exhiben varios modos de dar a luz dependiendo de la especie:

1. Viviparity: La mayoría de los mamíferos placentarios dan a luz para vivir jóvenes. El embrión/feto en desarrollo recibe alimento y oxígeno a través de la placenta, que conecta la pared uterina de la madre con las membranas fetales. La placenta permite el intercambio de nutrientes y productos de desecho entre la madre y el feto. La madre da a luz a Offspring completamente desarrollado y vivo que son capaces de respirar, alimentarse y moverse por su cuenta.

2. Longitud de gestación: La duración de la gestación varía significativamente entre los mamíferos placentarios. Por ejemplo, el período de gestación humana es de alrededor de nueve meses, mientras que el período de gestación para los elefantes puede ser de hasta 22 meses.

3. Número de descendencia: Los mamíferos placentarios generalmente dan a luz a uno o un pequeño número de descendientes a la vez (pueden ocurrir múltiples nacimientos pero son menos comunes). El número de descendientes puede variar según la especie, las estrategias reproductivas y la disponibilidad de recursos.

4. Partration: El proceso de dar a luz en mamíferos placentarios se conoce como parto. Se desencadena por señales hormonales, como la oxitocina, que causan contracciones uterinas y la dilatación del canal de nacimiento (cuello uterino). La madre experimenta contracciones intensas que expulsan al feto del útero y a través del canal de parto.

5. Instintos maternos: Los mamíferos placentarios generalmente muestran fuertes instintos maternos y cuidado por su descendencia después del nacimiento. Esta atención puede incluir proporcionar alimento a través de la lactancia materna, la protección, el calor y la enseñanza de habilidades esenciales para la vida. El comportamiento materno varía entre las especies, pero tiene como objetivo garantizar la supervivencia y el bienestar del recién nacido.

6. Desarrollo postnatal: Después del nacimiento, los mamíferos placentarios recién nacidos experimentan un rápido crecimiento y desarrollo. Confían en la leche de su madre para la nutrición durante las primeras etapas de la vida. Con el tiempo, desarrollan la capacidad de ingerir y digerir alimentos sólidos y se vuelven más independientes.

7. Entrega de placenta: Después del nacimiento de la descendencia, la placenta también es expulsada del cuerpo de la madre. Este proceso se conoce como expulsión placentaria o posterior. La placenta, que ha cumplido su papel en el apoyo al desarrollo fetal, ya no es necesaria y es derramada por el cuerpo de la madre.