# >> Mascota información > >> Perros >> La crianza de perros
La endogamia dentro de las especies en peligro plantea desafíos significativos para su supervivencia a largo plazo y diversidad genética. Ocurre cuando las personas estrechamente relacionadas, como hermanos o parentesco, se paran y producen descendientes. Si bien la endogamia puede ocurrir naturalmente en poblaciones pequeñas o aisladas, se vuelve más pronunciado en especies en peligro de extinción debido a su tamaño de población reducido.
Consecuencias de la endogamia en especies en peligro de extinción:
1. Pérdida de diversidad genética: La endogamia reduce el conjunto de genes de una especie, disminuyendo la diversidad genética. Esta diversidad disminuida afecta la capacidad de una especie para adaptarse a las condiciones ambientales cambiantes, ya que hay menos variaciones dentro del conjunto de genes para apoyar las adaptaciones. La variación genética reducida también aumenta la susceptibilidad de los individuos a enfermedades y parásitos.
2. aumentó la prevalencia de los trastornos genéticos: La endogamia aumenta las posibilidades de heredar genes nocivos recesivos. Cuando las personas estrechamente relacionadas se aparean, es más probable que tengan los mismos alelos recesivos nocivos, que, cuando homocigotos, pueden conducir a la expresión de trastornos genéticos y deformidades. Estos trastornos afectan la salud y la supervivencia individuales, poniendo en peligro aún más la población ya vulnerable.
3. Bajo éxito reproductivo: Las personas endogámicas a menudo exhiben fertilidad reducida, tasas reproductivas más bajas y tasas más altas de mortalidad infantil. Los padres estrechamente relacionados pueden producir descendencia con defectos genéticos o una viabilidad reducida, impactando el crecimiento general de la población y el potencial reproductivo de la especie.
4. Decline de la población: La combinación de factores mencionados anteriormente, como la pérdida de diversidad genética, el aumento de los trastornos genéticos y el éxito reproductivo reducido, puede conducir a una disminución en el tamaño general de la población de las especies en peligro de extinción. La endogamia acelera aún más la disminución de la población y amenaza su supervivencia a largo plazo.
Efectos de endogamia mitigantes:
Las estrategias de conservación para las especies en peligro de extinción se centran en preservar la diversidad genética, evitar la endogamia excesiva y aumentar el tamaño de la población. Estos esfuerzos incluyen:
- Reproducción cautiva y programas de reproducción administrados que introducen individuos no relacionados para reproducirse, fomentando la diversidad genética.
- Translocación o introducción de individuos de otras poblaciones para infundir nuevo material genético en grupos aislados.
- Conservación y protección del hábitat para mantener o expandir hábitats adecuados, permitiendo la dispersión natural y el aislamiento reducido.
- Conciencia pública y educación sobre la importancia de la diversidad genética y las prácticas de conservación responsables.
Al abordar la endogamia y la promoción de la diversidad genética, los conservacionistas apuntan a fortalecer la resiliencia de las especies en peligro de extinción y mejorar sus posibilidades de supervivencia y adaptación a largo plazo frente a diversos desafíos ambientales.