# >> Mascota información > >> Perros >> La crianza de perros
La gametogénesis en animales machos, o espermatogénesis, conduce a la producción de espermatozoides haploides y maduros, comúnmente denominados espermatozoides, que son esenciales para la fertilización. La espermatogénesis ocurre en los túbulos seminíferos de los testículos e involucra varias etapas:
1. Espermatogonia:el proceso comienza con espermatogonia, que son células germinales diploides que sufren divisiones mitóticas para aumentar su número y formar un grupo de células indiferenciadas.
2. Espermatocitos primarios:la espermatogonia ingresa a la primera fase de meiosis, lo que resulta en espermatocitos primarios, que aún son diploides.
3. Meiosis I:los espermatocitos primarios se someten a la primera división meiótica, separando los cromosomas homólogos. Conduce a la formación de dos espermatocitos secundarios, cada uno con un conjunto haploide de cromosomas (23 cromosomas no apareados en humanos).
4. Espermatocitos secundarios:estas células haploides entran en la segunda fase de la meiosis.
5. Meiosis II:la segunda división meiótica de espermatocitos secundarios da como resultado cuatro espermátidas haploides. Cada espermátida recibe una combinación única de cromosomas maternos y paternos debido a la recombinación genética durante la meiosis.
6. Espermiogénesis:esta fase final de la espermatogénesis implica cambios celulares y modificaciones que transforman las espermátidas en espermatozoides maduros. Las espermátidas desarrollan una cabeza alargada que contiene un núcleo haploide condensado y una cola larga, lo que permite la motilidad.
7. espermatozoides maduros (espermatozoides):después de la espermiogénesis, los espermatozoides se liberan en la luz de los túbulos seminíferos y se transportan aún más a través del epidídimo, donde maduran, ganan la capacidad de nadar (volverse móviles) y se almacenan.
Durante la eyaculación, los espermatozoides maduros se expulsan a través del tracto reproductivo masculino, se mezclan con líquido seminal de varias glándulas accesorias y forman semen. La eyaculación entrega esperma en el tracto reproductivo femenino durante el apareamiento o las relaciones sexuales, aumentando las posibilidades de fertilización al alcanzar el gameto femenino (huevo).