¿Cómo se reproducen la mayoría de las plantas y animales?

plantas

La mayoría de las plantas se reproducen sexualmente a través de las flores. Las flores contienen órganos reproductivos masculinos y femeninos llamados estambres y pistilos. Los estambres producen polen, que contiene los gametos masculinos (esperma). Los pistilos producen óvulos, que contienen los gametos femeninos (huevos).

Cuando una flor es polinizada, el polen se transfiere de los estambres a los pistilos. El polen germina y produce un tubo de polen, que crece por el estilo del pistilo al ovario. El tubo de polen entrega el esperma a los huevos, lo que los fertiliza. Los huevos fertilizados se desarrollan en semillas.

Algunas plantas también se reproducen asexualmente. La reproducción asexual ocurre cuando se crea una nueva planta a partir de una parte de una planta existente. Esto puede ocurrir a través de la propagación vegetativa, como cuando una nueva planta crece a partir de un tallo o corte de hojas. También puede ocurrir a través de Apomixis, que es el proceso por el cual una planta produce semillas sin fertilización.

animales

La mayoría de los animales se reproducen sexualmente a través del apareamiento. El apareamiento ocurre cuando un animal masculino y femenino se une y el macho inserta su pene en la vagina de la hembra. El macho luego eyacula, liberando el esperma al tracto reproductivo de la hembra. El esperma viaja a los tubos de Falopio de la hembra, donde fertiliza los huevos. Los huevos fertilizados se convierten en embriones.

Algunos animales también se reproducen asexualmente. La reproducción asexual ocurre cuando se crea un nuevo animal a partir de una parte de un animal existente. Esto puede ocurrir a través de la incrustación asexual, un mecanismo común para desarrollar los clones, como en el caso de Hydra o esponjas.