# >> Mascota información > >> Hurones >> Hurones alimentación
Los dientes juegan un papel crucial en la supervivencia de un oso al permitirles adaptarse a su entorno y cumplir varias funciones:
1. Caninos:los osos tienen caninos largos y afilados, que son los dientes puntiagudos ubicados en ambos lados de las mandíbulas superior e inferior. Estos caninos se utilizan principalmente para cazar y capturar presas. Ayudan a los osos a agarrar y aferrarse a su cantera, así como a rasgar la carne y el hueso.
2. Incisores:los osos tienen incisivos en forma de cincel ubicados en la parte delantera de sus mandíbulas. Los incisivos se utilizan para morder y cortar. Algunos osos, como el panda gigante, tienen incisivos altamente especializados que les permiten alimentarse efectivamente de bambú.
3. Premolares y molares:premolares y molares son los dientes anchos y planos ubicados en la parte posterior de las mandíbulas. Estos dientes se usan para moler y triturar alimentos, esenciales para descomponer la materia vegetal resistente, como bayas, nueces y raíces, o masticar huesos y cartílagos. Los osos han desarrollado molares especializados que se adaptan a sus dietas particulares, ya sean omnívoros o herbívoros.
4. Defensa y protección:los osos usan sus dientes como un medio principal de defensa contra depredadores o amenazas. Sus caninos afilados y las mandíbulas fuertes sirven como armas formidables para disuadir o luchar contra posibles atacantes, incluidos otros depredadores y humanos.
5. Adquisición de alimentos:los osos confían en sus dientes para obtener alimentos. Ya sea que estén cazando presas, eliminando o consumiendo vegetación, sus dientes son esenciales para desgarrar, morder y masticar sus alimentos.
6. Acceso a la médula ósea:los osos tienen fuertes mandíbulas y dientes que les permiten romper huesos y acceder a la médula nutritiva en el interior. Esto es particularmente importante para los osos que viven en entornos donde la carne y la grasa son escasas.
En general, los dientes son vitales para la supervivencia de un oso, ya que permiten a los osos cazar, defenderse, obtener y consumir alimentos de manera eficiente, y se adaptan a sus requisitos dietéticos específicos.