# >> Mascota información > >> Hurones >> Ferret hábitats
Arctic Willow (Salix Arctica) es una planta fascinante con algunas adaptaciones sorprendentes para sobrevivir en el entorno ártico duro:
1. Hábito de bajo crecimiento: El sauce del Ártico crece cerca del suelo, a menudo formando esteras. Esto ayuda a mantenerse protegido de los fuertes vientos y las temperaturas frías.
2. Hojas pequeñas y coriáceas: Sus hojas son pequeñas y gruesas, minimizando la pérdida de agua a través de la transpiración, una adaptación crucial para condiciones secas.
3. Cabello denso: Las hojas y los tallos están cubiertos de pelos densos, actuando como aislamiento contra el frío y proporcionando una capa de protección del sol duro.
4. Fotosíntesis en temperaturas frías: El sauce del Ártico puede fotosintetizar a temperaturas extremadamente bajas, tan bajas como -15 ° C, lo que le permite utilizar la luz solar limitada disponible durante el corto verano ártico.
5. Sistema de raíz poco profunda: Su sistema de raíces poco profundas les ayuda a aprovechar los nutrientes limitados en la capa de permafrost poco profunda.
6. Naturaleza caduca: En el invierno, el Willow del Ártico arroja sus hojas para conservar la energía y evitar el daño congelado.
7. Reproducción vegetativa: El Willow del Ártico se reproduce principalmente vegetativamente, lo que significa que se propaga enviando nuevos brotes de sus raíces existentes. Esto le permite establecerse rápidamente en el entorno duro.
8. Alta tolerancia para congelar: Las células de Willow contienen altas concentraciones de azúcares y otros compuestos que actúan como anticongelantes, evitando que el agua se congele dentro de las células y cause daño.
9. Crecimiento lento: Debido a las duras condiciones, el sauce del Ártico crece muy lentamente, pero su longevidad le permite vivir durante muchos años, incluso cientos en algunos casos.
Estas increíbles adaptaciones permiten que el Willow del Ártico prospere en uno de los entornos más desafiantes de la Tierra.