# >> Mascota información > >> Hurones >> Ferret hábitats
Las nutrias tienen varias adaptaciones que los ayudan a sobrevivir en condiciones de invierno:
1. Piel gruesa:las nutrias tienen una doble capa de pelaje que proporciona un excelente aislamiento, manteniéndolos calientes incluso en aguas heladas. La capa externa de piel es resistente al agua, mientras que la capa interna es densa y atrapa el aire, creando una barrera contra el frío.
2. Grabación corporal:las nutrias tienen una gruesa capa de grasa corporal que sirve como una capa adicional de aislamiento y una fuente de energía durante el invierno cuando los alimentos pueden ser escasos.
3. Adaptaciones conductuales:las nutrias cambian su comportamiento en respuesta a las condiciones invernales. Reducen sus niveles de actividad y pasan más tiempo en áreas protegidas, como madrigueras o guaridas, para conservar la energía. También pueden acurrucarse para el calor.
4. Cambios en la dieta:las nutrias pueden ajustar su dieta durante el invierno cuando sus fuentes de alimentos habituales se vuelven menos abundantes. Pueden consumir más peces, pequeños mamíferos o aves para cumplir con sus requisitos de energía.
5. Dens:las nutrias construyen guaridas en áreas protegidas, como madrigueras en riberas o debajo de rocas, para proporcionar protección contra las condiciones climáticas frías y duras. Las guaridas también sirven como un lugar para descansar, dormir y criar a los jóvenes.
6. Pies web:las nutrias tienen pies web que los ayudan a nadar de manera eficiente y a navegar en aguas heladas. Sus pies contienen vasos sanguíneos especiales que ayudan a regular la temperatura corporal y prevenir la congelación.
Estas adaptaciones colectivamente permiten a las nutrias sobrevivir y prosperar en condiciones de invierno, asegurando su supervivencia y permitiéndoles continuar su papel vital en los ecosistemas acuáticos que habitan.