¿Qué es una coloración de liebres árticas?

La liebre ártica (Lepus ártica) exhibe cambios estacionales en su coloración, que sirven principalmente como adaptaciones de camuflaje para combinarse con sus alrededores en diferentes estaciones. Atraviesa dos fases de color de la capa principal:

1. abrigo de invierno:

Durante los meses de invierno, el abrigo del Ártico se vuelve completamente blanco. El pelaje blanco proporciona un excelente camuflaje contra los paisajes nevados de la tundra ártica, lo que dificulta que los depredadores como los zorros árticos y los lobos detecten las liebres. La bata blanca ayuda a la liebre a mezclarse sin problemas con su entorno nevado, aumentando sus posibilidades de supervivencia.

2. abrigo de verano:

A medida que la nieve de invierno se derrite y la tundra ártica se vuelve más verde durante los meses de verano más cálidos, la liebre del Ártico se somete a una muda donde arroja su abrigo de invierno blanco y crece un abrigo marrón o grisáceo. Este abrigo de verano proporciona un camuflaje efectivo en medio de los colores cambiantes de la tundra, incluidas rocas, pastos y musgos. La liebre puede mezclarse con su entorno, lo que ayuda a evadir la detección de depredadores.

Los cambios de color estacionales del Ártico están regulados por cambios en la longitud de la luz del día (fotoperíodo) y la temperatura. Días más cortos y temperaturas más frías en invierno desencadenan el crecimiento de la bata blanca, mientras que los días más largos y las temperaturas más cálidas en verano estimulan el crecimiento del abrigo marrón o grisáceo.

Estas adaptaciones de coloración son cruciales para la supervivencia de las liebres árticas en su desafiante entorno ártico. Al mezclar con su entorno, pueden evitar los depredadores de manera más efectiva y aumentar sus posibilidades de alimentación y reproducción exitosas.