# >> Mascota información > >> Hurones >> En relación con hurones
No, los flagelados que viven en la simbiosis no siempre dañan el animal en el que viven. De hecho, muchos flagelados se involucran en simbiosis mutualista, donde ambos organismos se benefician de la relación. Por ejemplo, algunos flagelados proporcionan nutrientes esenciales a sus anfitriones de animales, mientras que el animal, a su vez, proporciona un entorno protegido y acceso a los recursos para el flagelado. Algunos ejemplos de simbiosis mutualista que involucran flagelates incluyen:
1. Simbiosis digestiva: Ciertos flagelados residen en los sistemas digestivos de animales como termitas y cucarachas que comen madera, ayudando a descomponer y utilizar celulosa, un azúcar complejo que muchos animales no pueden digerir por su cuenta. Estos flagelados ayudan a sus huéspedes a extraer nutrientes del material vegetal, lo que les permite prosperar en una dieta que consiste principalmente en madera u otras sustancias ricas en celulosa.
2. Intercambio de nutrientes: Algunos flagelados, como los que se encuentran en las entrañas de ciertos invertebrados marinos, se involucran en la simbiosis de intercambio de nutrientes. Proporcionan nutrientes esenciales como vitaminas y aminoácidos a sus huéspedes, que los animales tendrían dificultades para obtener solo de su entorno. A cambio, los flagelates reciben protección y acceso a los nutrientes presentes en el sistema digestivo del huésped.
3. Simbiosis bio-luminiscente: Algunos animales marinos, como ciertas medusas y peces de aguas profundas, tienen flagelados bio-luminiscentes que viven en sus tejidos. Estos flagelados producen luz a través de reacciones bioquímicas, y los animales utilizan esta luz para diversos fines, incluida la atraer presas, disuadir a los depredadores o comunicarse con otros miembros de sus especies.
4. Asistencia de reproducción: Ciertos flagelados ayudan a sus anfitriones en reproducción. Por ejemplo, ciertas especies de hormigas y termitas tienen flagelados simbióticos que los ayudan a producir más reproductivos (reinas y reyes). Estos flagelados manipulan las vías de desarrollo del huésped, asegurando la supervivencia y la proliferación de la colonia del huésped.
Vale la pena señalar que no todas las interacciones que involucran flagelados y animales son beneficiosas. Algunos flagelados pueden causar daño como parásitos, lo que lleva a enfermedades y efectos perjudiciales en sus huéspedes. Sin embargo, muchos flagelados también participan en relaciones mutualistas vitales que contribuyen a la salud, la supervivencia y el éxito ecológico general del flagelado y del animal con el que viven.