¿Se libera el momento de los huevos del ovario controlado por las hormonas sexuales?

Sí, el momento de los huevos que se liberan del ovario (ovulación) se controla con hormonas sexuales.

En el sistema reproductivo femenino, los ovarios son responsables de producir y liberar huevos. Este proceso está regulado por varias hormonas, principalmente estrógenos y progesterona. Estas hormonas son producidas por los propios ovarios y la glándula pituitaria en el cerebro, y trabajan juntas para controlar el ciclo menstrual.

El estrógeno juega un papel crucial en las primeras etapas del ciclo menstrual. A medida que aumentan los niveles de estrógeno, estimulan el crecimiento y el desarrollo de los folículos dentro de los ovarios. Cada folículo contiene un huevo inmaduro. Cuando los niveles de estrógeno alcanzan un pico, desencadena la liberación de hormona luteinizante (LH) de la glándula pituitaria. LH hace que ocurra la ovulación, liberando un huevo maduro del ovario.

La progesterona, por otro lado, se vuelve dominante en la segunda mitad del ciclo menstrual. Ayuda a preparar el útero para la posible implantación de un huevo fertilizado. Si no se produce fertilización, los niveles de progesterona disminuyen, lo que lleva al desprendimiento del revestimiento uterino durante la menstruación.

La interacción de estrógeno y progesterona garantiza el momento preciso y la coordinación de la ovulación y otros eventos en el ciclo menstrual. Los desequilibrios o interrupciones hormonales pueden afectar la ovulación y contribuir a ciclos menstruales irregulares o problemas de fertilidad.