¿Cómo se clasifican los paisajes?

Los paisajes se clasifican utilizando varios métodos, dependiendo del enfoque de la clasificación. Aquí hay algunos enfoques comunes:

1. Por formación:

* paisajes geomorfológicos: Esta clasificación se centra en las formas geográficas y los procesos geológicos que dieron forma al paisaje. Los ejemplos incluyen:

* Montañas: Doblar montañas, montañas volcánicas, montañas de bloque

* valles: Valles del río, valles glaciales, valles tectónicos

* llanuras: Llanuras aluviales, llanuras costeras, llanuras glaciales

* Deserts: Desiertos de arena, desiertos de roca, desiertos costeros

* Paisajes costeros: Playas, acantilados, lagunas, estuarios

* paisajes biogeográficos: Esta clasificación considera la influencia de los organismos vivos y su interacción con el medio ambiente. Los ejemplos incluyen:

* bosques: Bosques tropicales, bosques templados, bosques boreales

* Pastillas: Sabanas, praderas, estepas

* tundra: Tundra ártica, alpina tundra

* humedales: Pantanos, pantanos, pantanos

2. Por uso funcional:

* Paisajes urbanos: Ciudades, pueblos, suburbios, áreas industriales

* paisajes rurales: Tierras agrícolas, bosques, pastos, áreas silvestres

* Paisajes culturales: Paisajes formados por actividades y creencias humanas. Estos pueden ser:

* paisajes históricos: Campos de batalla, sitios arqueológicos, ciudades antiguas

* paisajes religiosos: Sitios sagrados, rutas de peregrinación, cementerios

* Paisajes industriales: Fábricas, minas, plantas de energía

* paisajes recreativos: Parques, bosques nacionales, reservas de la naturaleza

3. Por región geográfica:

* paisajes continentales: Paisajes de un continente específico, como las llanuras europeas o la sabana africana.

* paisajes regionales: Paisajes dentro de una región geográfica específica, como las montañas de los Apalaches o los Grandes Lagos.

4. Por zona bioclimática:

* paisajes tropicales: Selvas tropicales, sabanas, desiertos

* paisajes templados: Bosques, pastizales, desiertos

* paisajes polares: Tundra ártica, cascos de hielo

5. Por personaje del paisaje:

* paisajes abiertos: Paisajes con pocos obstáculos y amplias vistas, como llanuras o desiertos

* paisajes cerrados: Paisajes con muchos obstáculos y visibilidad limitada, como bosques o montañas

* paisajes naturales: Paisajes que han sido mínimamente afectados por la actividad humana

* Paisajes culturales: Paisajes que han sido moldeados por la actividad humana

6. Por escala:

* paisajes de macroscala: Vastas paisajes que abarcan regiones grandes, como continentes o cadenas montañosas

* paisajes de mesoescala: Paisajes de tamaño intermedio, como valles o bosques

* Paisajes de microescala: Paisajes de pequeña escala, como jardines o parques urbanos

Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas clasificaciones comunes. Hay muchas otras formas de clasificar los paisajes dependiendo del propósito y la perspectiva específicos. A menudo, se utiliza una combinación de diferentes clasificaciones para proporcionar una comprensión integral de un paisaje.