# >> Mascota información > >> Caballos >> En relación con los caballos
La mímica es una forma de engaño que ocurre cuando un organismo (el Mimic) evoluciona para parecerse a otro organismo (el modelo) para obtener una ventaja. Hay muchos ejemplos de mimetismo en el reino animal, que incluyen:
1. mimetría batesiana: En la imitación de Batesian, una especie inofensiva (la imitación) evoluciona para parecerse a una especie dañina o peligrosa (el modelo) para evitar ser comido por los depredadores. Por ejemplo, la mariposa virrey (Limenitis archippus) imita la mariposa monarca (Danaus plexippus), que es venenosa para las aves.
2. Mímica mülleriana: En la mímica mülleriana, dos o más especies dañinas o peligrosas (los imitadores) evolucionan para parecerse entre sí para reforzar las señales de advertencia a los depredadores. Por ejemplo, muchas especies de avispas y abejas tienen marcas negras y amarillas similares para advertir a los depredadores que pican.
3. Mimetría agresiva: En la mímica agresiva, un depredador (el imitador) evoluciona para parecerse a una especie inofensiva (el modelo) para engañar a las presas. Por ejemplo, el pescado pescador (Lophius piscatorius) usa un señuelo que se asemeja a un gusano para atraer presas.
4. Mimetría sexual: En la imitación sexual, un macho de una especie (el imitador) evoluciona para parecerse a una hembra de otra especie (el modelo) para atraer compañeros. Por ejemplo, la araña masculina Bolas (Mastophora cornigera) imita la luciérnaga femenina (Photinus piralis) para atraer luciérnagas machos, que luego come.
5. Mimetría acústica: En la mímica acústica, un animal (el imitador) evoluciona para producir sonidos que se parecen a los sonidos producidos por otro animal (el modelo). Por ejemplo, el Blue Jay (Cyanocitta cristata) puede imitar las llamadas de otras aves, como el halcón de cola roja (Buteo jamaicensis), para engañar a otras aves y obtener acceso a los alimentos.