# >> Mascota información > >> Aves >> Tipos de Aves
Hay varios factores que podrían contribuir a la extinción de los colibríes:
Pérdida del hábitat: La destrucción y fragmentación de bosques, prados y otras áreas naturales son grandes amenazas para los colibríes. A medida que sus hábitats se autorizan para la agricultura, el desarrollo u otras actividades humanas, los colibríes pierden sus fuentes de alimentos y sitios de anidación.
Cambio climático: Los colibríes son vulnerables a los efectos del cambio climático, que incluyen el aumento de las temperaturas, los patrones de precipitación alterados y la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos. Los cambios en el clima pueden interrumpir sus ciclos de reproducción, reducir la disponibilidad de néctar e insectos y hacer que sus hábitats sean menos adecuados para la supervivencia.
Pesticidas y productos químicos: El uso de pesticidas, herbicidas y otros productos químicos en la agricultura y la jardinería puede tener efectos nocivos en los colibríes. Estos productos químicos pueden contaminar sus fuentes de alimentos y causar problemas de salud, como la reducción de la función inmune y los trastornos reproductivos.
CAZA Y TRAPPIOS: Los colibríes a veces son cazados o atrapados por sus plumas o como mascotas. Esto puede contribuir a su declive, especialmente en áreas donde ya se enfrentan a otras amenazas.
Competencia con especies invasoras: Las especies invasoras, como las aves agresivas no nativas, pueden competir con los colibríes por alimentos y sitios de anidación. Esta competencia puede reducir la disponibilidad de recursos y dificultar que los colibríes sobrevivan.
La extinción de los colibríes tendría consecuencias ecológicas significativas. Como polinizadores importantes, los colibríes juegan un papel vital en el mantenimiento de la diversidad vegetal y la salud del ecosistema. Su pérdida podría interrumpir las comunidades de las plantas y tener efectos en cascada en otras especies que dependen de ellas para los alimentos.