# >> Mascota información > >> Aves >> Las aves mascotas
Los pingüinos de ojos amarillos están en peligro debido a varios factores:
Pérdida del hábitat:destrucción y degradación de su hábitat natural, incluidas las zonas costeras, los terrenos de reproducción y las áreas de alimentación, representan una amenaza significativa para la supervivencia de los pingüinos de ojos amarillos. La deforestación, la urbanización y las actividades humanas como la agricultura, el turismo y el desarrollo costero contribuyen a la pérdida de hábitat.
Disturbios humanos:los pingüinos son sensibles a la presencia humana, y las perturbaciones causadas por actividades como la navegación, la pesca y la recreación humana pueden enfatizar a las aves, interrumpir su reproducción y alterar su comportamiento.
Depredación:los pingüinos de ojos amarillos enfrentan amenazas de depredadores introducidos como stoats, ratas, perros y gatos. Estos depredadores pueden asaltar nidos de pingüinos y aprovechar los huevos, polluelos y pingüinos adultos.
Enfermedad:los brotes de enfermedades, incluidas las enfermedades y los parásitos aviares, pueden propagarse rápidamente dentro de las poblaciones de pingüinos y causar altas tasas de mortalidad. La falta de diversidad genética debido al pequeño tamaño de la población los hace más vulnerables a las enfermedades.
Cambio climático:las alteraciones en el clima, incluido el aumento del nivel del mar, los cambios en las corrientes oceánicas y los eventos climáticos extremos, como las tormentas y las inundaciones, afectan la disponibilidad de fuentes de alimentos, destruyen los sitios de anidación e interrumpen el ciclo de reproducción natural de los pingüinos de ojos amarillos.
Captura incidental:los pingüinos de ojos amarillos pueden quedar involuntariamente atrapados en redes de pesca y ahogar, un proceso conocido como captura incidental. Esta captura accidental plantea una amenaza para sus poblaciones.
Competencia:las especies invasoras, como los mustelides y otros depredadores introducidos, compiten con pingüinos de ojos amarillos por recursos como alimentos y sitios de anidación, esforzándose aún más por su supervivencia.
Diversidad genética limitada:el pequeño tamaño de la población de los pingüinos de ojos amarillos da como resultado una diversidad genética limitada, lo que los hace menos adaptables a las condiciones ambientales cambiantes y más vulnerables a las enfermedades y otras amenazas.
Proteger y conservar los pingüinos de ojos amarillos requiere un enfoque multifacético, que incluye la preservación del hábitat, el control de los depredadores, el manejo de la enfermedad y la abordación del cambio climático. La investigación en curso, los esfuerzos de conservación y la conciencia pública juegan un papel crucial en la salvaguardia de estas especies de pingüinos únicas y amenazadas.