# >> Mascota información > >> Aves >> Las aves mascotas
Las águilas calvas se salvaron de la extinción a través de una combinación de esfuerzos de conservación, regulaciones y campañas de concientización pública. Estos son los factores clave que contribuyeron a su recuperación:
1. La Ley de Protección de Eagle Bald de 1940: Esta ley federal hizo ilegal matar, poseer o vender águilas calvas, sus partes, nidos o huevos sin permiso. La Ley proporcionó una protección crucial para la especie, abordando una de las principales causas de su declive:caza y persecución.
2. DDT BAN: El uso generalizado del DDT de pesticidas (diclorodipheniltricloroetano) en la agricultura durante mediados del siglo XX tuvo graves consecuencias para las águilas calvas y otras aves de presa. El DDT causó el adelgazamiento de la cáscara de huevo, lo que condujo a un éxito reproductivo reducido. La prohibición del DDT en los Estados Unidos en 1972 fue un momento crucial en la recuperación de las águilas calvas, ya que permitió que sus poblaciones se recuperaran.
3. Conservación del hábitat: Las organizaciones de conservación, las agencias gubernamentales y los terratenientes privados trabajaron juntas para proteger y restaurar los hábitats calvos de los águila. Esto incluyó la preservación de sitios de anidación, terrenos de invernada y áreas de alimentación. Establecer áreas protegidas, como los refugios nacionales de vida silvestre y las servidumbres de conservación, fue instrumental para asegurar hábitats vitales para las águilas.
4. Caza y reintroducción cautiva: En ciertas regiones donde las poblaciones de águila calva estaban severamente agotadas, los programas de reproducción y reintroducción cautiva jugaron un papel en el refuerzo de sus números. Estos programas implicaron criar águilas calvas en cautiverio y luego liberarlos en hábitats adecuados, contribuyendo al crecimiento de la población y la diversidad genética.
5. Conciencia pública y educación: Configurar la conciencia pública sobre la difícil situación de las águilas calvas fue crucial para alentar los esfuerzos de conservación. Los programas educativos, las campañas de los medios y la participación de la comunidad ayudaron a fomentar una mayor apreciación por la especie y su importancia ecológica. Esta mayor conciencia condujo a un apoyo más amplio para las iniciativas de conservación.
6. Monitoreo e investigación: El monitoreo continuo de las poblaciones de águila calva, su éxito de anidación y la calidad del hábitat permitieron a los investigadores y conservacionistas evaluar su progreso de recuperación. Esta información guió las estrategias de gestión adaptativa y ayudó a dirigir los esfuerzos de conservación de manera efectiva.
Como resultado de estos esfuerzos concertados, las poblaciones de águila calva se recuperaron de un mínimo estimado de alrededor de 417 pares de anidación en los Estados Unidos contiguos a principios de la década de 1960 a un estimado de 70,000 pares de anidación en 2021. En 2007, el águila calva se retiró de los federales del federal. Lista de especies en peligro de extinción y amenazadas, que marcan una historia significativa de éxito de conservación.