# >> Mascota información > >> Aves >> Grooming Birds
Los sellos tienen varias adaptaciones fisiológicas que les permiten respirar bajo el agua durante períodos prolongados de tiempo:
1. Adaptaciones en la estructura pulmonar:
- Los sellos poseen pulmones grandes y altamente elásticos en comparación con los mamíferos terrestres. Sus pulmones pueden contener un volumen significativo de aire, lo que les permite almacenar oxígeno antes de bucear.
2. Minimizar el consumo de oxígeno:
- Al prepararse para bucear, los sellos pueden ralentizar su frecuencia cardíaca y reducir su tasa metabólica. Esto les ayuda a conservar el oxígeno durante las actividades submarinas.
3. Adaptaciones de sangre:
- La sangre del sello contiene una alta concentración de mioglobina, una proteína que almacena oxígeno en los músculos. Esto permite que los sellos transporten y almacenen oxígeno de manera eficiente en sus músculos.
4. Consumo de oxígeno más lento:
- Los tejidos de sello son menos sensibles a los bajos niveles de oxígeno en comparación con los mamíferos terrestres. Esto les permite funcionar más tiempo con un suministro de oxígeno reducido.
5. Ajustes de los vasos sanguíneos:
- Algunos sellos pueden restringir selectivamente el flujo sanguíneo a ciertos órganos durante las inmersiones para conservar el oxígeno. Los órganos y órganos no esenciales que pueden tolerar los bajos niveles de oxígeno han reducido el flujo sanguíneo.
6. Adaptaciones nasales y faríngeas:
- Las focas tienen pasajes nasales especializados y estructuras faríngeas que les permiten cerrar sus vías respiratorias al bucear. Esto evita que el agua ingrese a los pulmones.
7. Exhalación antes de las zanjas:
- Antes de sumergirse, los sellos se vacían casi por completo sus pulmones exhalando con fuerza. Esto minimiza el aire restante en los pulmones, reduciendo cualquier riesgo de daño pulmonar por los cambios en la presión bajo el agua.
8. Oxígeno tiendas en el bazo:
- SELLS almacena sangre rica en oxígeno en el bazo. Al bucear, el bazo se contrae, liberando esta sangre rica en oxígeno en el torrente sanguíneo.
Estas adaptaciones permiten colectivamente que las focas respiren de manera eficiente y contengan la respiración durante períodos prolongados, lo que les permite cazar y navegar bajo el agua con éxito.