¿Por qué están en peligro los cucos amarillos?

El cuco de pico amarillo ( Coccyzus americanus ) actualmente aparece como menos preocupación por la UICN, lo que significa que no están en peligro.

Sin embargo, sus poblaciones han disminuido significativamente En las últimas décadas, y enfrentan varias amenazas que podrían hacer que se pongan en peligro en el futuro. Estas amenazas incluyen:

* Pérdida y fragmentación del hábitat: El cuco de pico amarillo se basa en bosques maduros, particularmente bosques caducifolios, para anidarse y alimentar. La deforestación y la fragmentación de estos hábitats son grandes amenazas para sus poblaciones.

* Cambio climático: Los cambios en los patrones climáticos, incluidos el aumento de las sequías y las temperaturas extremas, pueden afectar la disponibilidad de alimentos y sitios de anidación para cucos de pico amarillo.

* Parasitismo de Cowbirds de cabeza marrón: Estas aves colocan sus huevos en los nidos de otras especies, incluidos los cucos de pico amarillo. Los polluelos de cazas a menudo superan a los polluelos de cuco para alimentos y recursos, reduciendo el éxito de los nidos de cuco.

* Uso de pesticidas: La exposición a los pesticidas puede afectar negativamente la salud y la supervivencia del cuco, particularmente durante la temporada de reproducción.

* Virus del Nilo Occidental: Se ha encontrado que esta enfermedad afecta a los cucos de pico amarillo, que potencialmente contribuye al declive de la población.

Si bien el cuco de pico amarillo no está actualmente en peligro, las amenazas que enfrenta son significativas y justifican los esfuerzos de conservación.

Para obtener más información sobre los esfuerzos de conservación para esta especie, puede consultar:

* La lista roja de la UICN: [https://www.iucnredlist.org/font>(https://www.iucnredlist.org/)

* El Laboratorio de Ornitología de Cornell: [https://www.allaboutbirds.org/font>(https://www.allaboutbirds.org/)

* La Iniciativa de Conservación de Aves de América del Norte: [https://www.nabci.net/font>(https://www.nabci.net/)