¿Qué hace el Coclea en el oído?

La cóclea es un tubo con forma de espiral y lleno de fluido en el oído interno que juega un papel crucial en la audición. Así es como funciona:

1. Las ondas de sonido ingresan al oído:

- Las ondas de sonido viajan a través del canal del oído externo y alcanzan el tímpano, lo que hace que vibre.

- Estas vibraciones se transfieren a los huesos pequeños en el oído medio (Malleus, Incus y Stapes).

- El estribo, el hueso más pequeño del cuerpo, presiona contra una membrana llamada ventana ovalada, que separa el oído medio del oído interno.

2. Ondas fluidas en la cóclea:

- La presión del estribo crea ondas en el fluido dentro de la cóclea.

- Este movimiento de fluido estimula pequeñas células ciliadas ubicadas en una estructura llamada membrana basilar.

3. Activación de células ciliadas y transducción de señales:

- Las células ciliadas son células sensoriales especializadas que se doblan en respuesta a las ondas de fluido.

- Esta flexión desencadena una señal química que se convierte en una señal eléctrica.

4. Transmisión al cerebro:

- Las señales eléctricas de las células ciliadas se transmiten al nervio auditivo, que lleva la información al cerebro.

- El cerebro interpreta estas señales como sonido.

Cómo la cóclea detecta diferentes frecuencias:

- La cóclea se divide en diferentes secciones a lo largo de su longitud.

- Cada sección de la membrana basilar se ajusta a una frecuencia específica de sonido.

- Los sonidos de mayor frecuencia vibran el extremo más rígido y más estrecho de la membrana basilar, mientras que los sonidos de menor frecuencia vibran el extremo más amplio y más flexible.

- Esta organización tonotópica permite al cerebro distinguir diferentes lanzamientos.

En resumen:

La cóclea es esencial para convertir las vibraciones sonoras en señales eléctricas que el cerebro puede interpretar como sonido. Desempeña un papel vital en la audición, lo que nos permite percibir diferentes frecuencias y lanzamientos.