¿Por qué las aves necesitan barras de ala?

barras de ala —So conocido como plumas alulares , Bastardo Wings , o alas falsas - son las plumas en el borde de ataque del ala de un pájaro, en la curva de la muñeca, que se proyecta hacia adelante. Las plumas alulares son las más variables en estructura y función entre las plumas de las aves. Se reducen comúnmente o faltan por completo, o se fusionan a las encubiertas primarias. Cuando están presentes, varían en tamaño desde ser igual a las primarias hasta solo 3-6 plumas de un carácter similar a los remiges que se encuentran en el resto del ala, pero de menor tamaño.

Estas plumas únicas permiten que el pájaro:

- Mejora la agilidad y la maniobrabilidad :Las barras de ala crean vórtices (pequeñas corrientes circulares de aire que se forman alrededor de un ala en vuelo, que generan elevación adicional y aumentan la estabilidad, especialmente a bajas velocidades y durante los cambios rápidos en la dirección. Este control mejorado permite al ave navegar en entornos complejos, como vegetación densa o áreas urbanas, y hacer aterrizajes precisos.

- Mejorar la eficiencia de deslizamiento :Las barras de ala ayudan a suavizar el flujo de aire sobre el ala, reduciendo la resistencia y permitiendo que el pájaro se deslice de manera más eficiente. Esto es particularmente importante para vuelos de larga distancia o aves que dependen del uso eficiente de la energía.

- Asistir durante el aterrizaje y el despegue :Las barras de ala crean arrastre adicional cuando las alas están parcialmente extendidas, proporcionando un aumento de la elevación durante el despegue y mejorando la estabilidad durante el aterrizaje.

- Funciones sin vuelo :En algunas especies de aves, las barras de ala también pueden servir otros fines, como exhibiciones de comunicación o cortejo, funciones sensoriales (por ejemplo, detección de presas) o camuflaje.

En general, la presencia y las características específicas de las barras de ala varían entre las especies de aves, adaptadas a sus requisitos de vuelo únicos y nichos ecológicos.