# >> Mascota información > >> Aves >> En relación con las aves
Los grandes búhos con cuernos (Bubo Virginianus) están bien adaptados a su entorno y exhiben ciertas adaptaciones que los ayudan a hacer frente a los cambios estacionales. Así es como los grandes búhos con cuernos se ven afectados por los cambios estacionales:
1. Frazamiento y anidación:
- Durante la primavera, que es su temporada de reproducción, los grandes búhos con cuernos establecen y defienden sus territorios.
- Se involucran en rituales de cortejo, construyen o renovan nidos, y comienzan a poner huevos.
- La disponibilidad de presas, como roedores y pequeños mamíferos, influye en su éxito de reproducción.
2. Migración e rango de invierno:
- Los grandes búhos con cuernos generalmente se consideran aves residentes o no migratorias.
- Sin embargo, algunas poblaciones en las regiones del norte pueden exhibir una migración parcial durante el duro clima invernal para encontrar fuentes de alimentos más abundantes.
- Aquellos que migran pueden viajar hacia el sur durante el invierno a áreas con condiciones más suaves y mayor disponibilidad de presas.
3. Disponibilidad y caza de alimentos:
- Los búhos con cuernos geniales son depredadores oportunistas y cazan varios animales pequeños, incluidos roedores, conejos, pájaros y peces.
- Los cambios estacionales pueden afectar la abundancia y la disponibilidad de sus especies de presas primarias.
- Durante el invierno, cuando las poblaciones de presas pueden disminuir debido a temperaturas frías y una actividad reducida, los búhos con cuernos grandes pueden expandir su rango de caza y cambiar su dieta para adaptarse a las especies de presas disponibles.
4. Adaptación de camuflaje y pluma:
- Los grandes búhos con cuernos tienen un excelente camuflaje que les ayuda a mezclarse con su entorno durante todo el año.
- Sus plumas marrones y grises moteadas proporcionan un ocultamiento efectivo entre las ramas de los árboles y la maleza del bosque.
- No se someten a cambios significativos en el color o muda de plumas según los cambios estacionales.
5. termorregulación:
- Los grandes búhos con cuernos tienen plumas bien desarrolladas que proporcionan aislamiento contra temperaturas frías.
- Sus cuerpos están adaptados para conservar el calor de manera efectiva, lo que les permite tolerar las temperaturas más frías del invierno.
6. Corteje y comportamiento territorial:
- Los cambios estacionales, particularmente la llegada de la primavera, influyen en el aumento de la defensa territorial y el comportamiento de cortejo entre los búhos con cuernos grandes.
- Establecen territorios y exhiben llamadas y exhibiciones territoriales para atraer a posibles compañeros y defender sus sitios de anidación.
En general, los búhos con cuernos grandes están bien adaptados a sus hábitats y exhiben adaptaciones conductuales y fisiológicas que les permiten hacer frente a los cambios estacionales, como ajustar sus estrategias de caza, utilizar el camuflaje y regular la temperatura corporal. Estas adaptaciones les ayudan a sobrevivir y reproducirse con éxito en medio de los desafíos de las condiciones ambientales cambiantes.