# >> Mascota información > >> Aves >> En relación con las aves
Las gotas de agua en las plumas de un pájaro exhiben un fenómeno fascinante debido a la estructura única de sus plumas. La superficie de la pluma de un pájaro está cubierta de barbulas microscópicas, que son pequeñas estructuras tipo gancho que se entrelazan entre sí, creando una barrera impermeable. Este mecanismo entrelazado atrapa el aire entre las plumas y actúa como una capa aislante, lo que ayuda al ave a mantener la temperatura corporal.
Cuando el agua entra en contacto con las plumas de un pájaro, suceden varias cosas:
1. Contacto inicial :Cuando una gota de agua aterriza sobre la pluma de un pájaro, inicialmente forma una forma esférica debido a la tensión superficial. Las Barbulas crean pequeñas bolsas de aire entre las plumas, evitando que el agua penetre y sature el plumaje.
2. Efecto de cuentas :Las Barbules también hacen que las gotas de agua se sobrealden sobre la superficie de las plumas. Este efecto de cuentas se debe a la naturaleza hidrofóbica de la superficie de la pluma. El recubrimiento ceroso en las plumas repele el agua y evita que se propague o se absorba.
3. Autocleaning :A medida que el pájaro se mueve o sacude sus plumas, las gotas de agua con cuentas se desplegarán fácilmente, eliminando cualquier suciedad o escombros que pueda haber acumulado en las plumas. Este mecanismo de autolimpieza ayuda al ave que mantiene plumas limpias e impermeables.
4. Preening :Las aves también participan en un comportamiento de preening regular, usando su pico para alinear y ajustar sus plumas. La prensa ayuda a distribuir los aceites naturales producidos por la glándula Preen del pájaro sobre las plumas, mejorando sus propiedades resistentes al agua.
En general, la intrincada estructura de las plumas de un pájaro, con sus barbules y su revestimiento ceroso, los hace resistentes al agua. Esta característica impermeable es esencial para las aves, ya que proporciona protección contra la lluvia, temperaturas frías y depredadores, lo que les permite sobrevivir en sus entornos naturales.