# >> Mascota información > >> Aves >> Birds Feeding
Los animales de presa han desarrollado una amplia gama de estrategias para evitar depredadores. Estos pueden clasificarse ampliamente en:
1. Evitar la detección:
* camuflaje: Mezclar con el medio ambiente. Esto puede implicar la coloración, los patrones o la textura coincidentes con los alrededores. Piense en los camaleones, las polillas y los zorros árticos.
* crypsis: Permaneciendo quieto y en silencio para evitar la detección. Algunos animales, como los conejos, se congelarán cuando estén amenazados.
* Actividad nocturna/crepuscular: Estar activo por la noche o durante el crepúsculo cuando los depredadores son menos activos.
* Elegir hábitats seguros: Permanecer en áreas con buena cobertura o donde los depredadores tienen menos probabilidades de cazar.
2. Disuasión:
* Coloración de advertencia: Mostrar colores brillantes y contrastantes para señalar toxicidad o sabor desagradable. Piense en ranas venenosas, mariposas monarca y zorrillos.
* IMIMICRY: Parecido a una especie peligrosa o desagradable para disuadir a los depredadores. Esto puede ser la mímica batesiana (especies inofensivas que imitan una dañina) o la mímica mülleriana (múltiples especies dañinas que se imitan entre sí).
* Defensas químicas: Liberando toxinas, sustancias de maldad o fluidos irritantes. Los ejemplos incluyen escarabajos bombarderos, errores apestosos y tinta de calamar.
* Thanatosis: "Jugar muerto" para confundir o disuadir a los depredadores. Esto es común en insectos, serpientes y zarigüeyas.
3. Escape y defensa:
* Velocidad y agilidad: Correr, saltar, nadar o volar rápidamente para evadir la captura. Piense en gacelas, conejos y pájaros.
* Formaciones defensivas: Formando grupos estrechos o rebaños para confundir a los depredadores y aumentar la vigilancia. Esto es común en cebras, ñus y peces.
* Defensa activa: Luchando con cuernos, garras, dientes o picaduras. Esto se ve en puercoespines, tejones y muchos insectos.
* Llamadas de alarma: Dar señales de advertencia a otros miembros de la especie sobre acercarse al peligro. Las aves, los monos y las ardillas son conocidos por esto.
4. Estrategias de comportamiento:
* Vigilancia: Mantener un reloj constante para depredadores. Muchos animales de presas tienen sentidos bien desarrollados y estarán alertas a los sonidos, los olores y los movimientos.
* Living Group: Vivir en grupos puede proporcionar seguridad en números, con más ojos para detectar depredadores y más individuos para defenderse de ellos.
* Tácticas antis pronseguativas: El uso de engaño, como senderos falsos o lesiones fingidas, para confundir a los depredadores y escapar.
Estas son solo algunas de las muchas formas en que los animales de presas se protegen de los depredadores. Las estrategias específicas empleadas varían ampliamente según la especie y su entorno.