# >> Mascota información > >> Aves >> Bird Supplies
Las liebres en la tundra ártica han evolucionado una serie de adaptaciones para sobrevivir en el entorno duro y frío:
Adaptaciones físicas:
* Fur grueso: Su pelaje es increíblemente denso y aislante, proporcionando una excelente protección contra las temperaturas frías. El pelaje también es blanco en invierno, camuflándolos contra la nieve.
* pies grandes: Sus pies grandes distribuyen su peso de manera uniforme en la nieve, lo que les permite moverse fácilmente a través del paisaje cubierto de nieve.
* orejas cortas: En comparación con otras especies de liebres, las liebres árticas tienen orejas más cortas, lo que reduce la pérdida de calor.
* Almacenamiento de grasa: Acumulan una gruesa capa de grasa subcutánea durante los meses de verano, proporcionando una reserva de energía para el duro invierno.
Adaptaciones de comportamiento:
* Burrowing: Las liebres árticas a menudo excavan en la nieve para refugiarse del viento y el frío.
* Actividad nocturna: Están principalmente activos por la noche cuando las temperaturas son más frías.
* Almacenamiento de alimentos: Algunas liebres árticas enterrarán la comida en la nieve para un consumo posterior, especialmente durante los períodos más duros del invierno.
* Migración: Algunas poblaciones pueden migrar estacionalmente a áreas con más comida disponible.
Adaptaciones dietéticas:
* Dieta herbívora: Principalmente se alimentan de hierbas, juncias y otras plantas que están disponibles en la tundra.
* Flexibilidad dietética: Pueden adaptarse a comer diferentes tipos de plantas dependiendo de la disponibilidad, incluidos los líquenes y la corteza.
Adaptaciones reproductivas:
* múltiples camadas: Las liebres árticas pueden tener múltiples camadas de jóvenes por año, lo que les permite reponer su población rápidamente.
* Desarrollo rápido: Sus jóvenes se desarrollan rápidamente, capaces de moverse y forraje poco después del nacimiento.
En general, las liebres árticas se han adaptado al entorno duro de la tundra a través de una combinación de adaptaciones físicas, conductuales y dietéticas, lo que les permite prosperar en uno de los ecosistemas más desafiantes de la Tierra.