# >> Mascota información > >> Aves >> Bird Salud
Mantener el calor del cuerpo
Los loros son aves tropicales y evolucionan para soportar climas naturalmente cálidos. Para adaptarse a varias temperaturas externas, han desarrollado mecanismos fisiológicos especiales para mantener el calor corporal. Aquí hay algunas características clave que ayudan a los loros a regular la temperatura de su cuerpo:
plumas: Los loros tienen una densa capa de plumas que actúan como aislamiento. La estructura superpuesta de las plumas atrapa el aire y minimiza la pérdida de calor a través de la conducción y la convección. Las plumas más exteriores son fuertes y forman una capa impermeable, evitando que el calor se escape a través de la absorción de agua.
Sistema de intercambio de calor con contracorriente: Los loros poseen una adaptación circulatoria única conocida como el sistema de intercambio de calor contra la corriente en sus piernas y pies. Este sistema conserva el calor transfiriendo el calor de la sangre en las arterias (que lleva sangre tibia a los pies) a las venas (transportando sangre enfriada al cuerpo). Este intercambio asegura que la mayor parte del calor del cuerpo se retiene incluso cuando los pies y las piernas están expuestos a temperaturas más frías.
Metabolismo: Los loros tienen tasas metabólicas relativamente altas, lo que significa que sus cuerpos convierten eficientemente los alimentos en energía. Este proceso genera calor interno y contribuye a mantener una temperatura corporal constante. Algunas especies de loros pueden incluso sufrir ciclos controlados de hipotermia (letargo) para reducir el gasto de energía durante los períodos de escasez de alimentos.
Postura y comportamiento del cuerpo: Los loros pueden influir en su postura corporal para regular el calor. Por ejemplo, en los días más fríos, pueden esponjar sus plumas para formar una capa más gruesa de aislamiento. Por el contrario, durante las condiciones más cálidas, pueden extender sus plumas para facilitar la liberación de calor a través de la piel.
Liberar el calor a través de jadear
Cuando los loros experimentan un calor extremo, recurren a jadear como un mecanismo eficiente para la disipación de calor. El jadeo implica una respiración rápida y poco profunda con un pico parcialmente abierto, lo que permite la evaporación del agua de las superficies respiratorias. El proceso de evaporación enfría el cuerpo del pájaro.
- aumentó la velocidad respiratoria: Los loros aceleran su frecuencia respiratoria cuando jadee, tomando respiraciones rápidas y superficiales.
- Pico abierto: Mantienen sus picos ligeramente abiertos, exponiendo el interior de sus bocas y lenguas para la evaporación del vapor de agua.
- Efecto de enfriamiento: A medida que el agua se evapora de la boca y las superficies respiratorias, absorbe el calor del cuerpo, lo que resulta en un efecto de enfriamiento.
- Partes de lengua y boca: Los tejidos de la lengua y la boca suave de los loros son ricos en vasos sanguíneos, lo que facilita el intercambio de calor eficiente durante los jadeo. Estas áreas liberan calor al aire vencido.
Mecanismos de enfriamiento adicionales:
- almohadilla de almohadilla de pie :Algunos loros tienen la capacidad de sudar por las almohadillas de sus pies, aunque esto no es tan prominente como la sudoración vista en los mamíferos.
- Sombra buscando :Durante los días calurosos, los loros buscan instintivamente sombra para escapar de la luz solar directa y reducir la necesidad de jades extensos.
- Acceso de agua :El acceso al agua dulce es esencial para que los loros permanezcan hidratados y apoyen sus esfuerzos de enfriamiento a través de jades y evaporación.
Al emplear estos mecanismos y comportamientos, los loros pueden mantener y liberar efectivamente el calor, lo que les permite adaptarse a una amplia gama de temperaturas ambientales y sobrevivir en sus hábitats naturales.