# >> Mascota información > >> Aves >> Aves de formación
Adaptación de vuelo de murciélagos
1. dígitos alargados :Los murciélagos tienen dedos alargados que soportan una membrana de vuelo o patagio. Estas estructuras óseas forman una superficie similar a un ala que permite que los murciélagos generen elevación y mosca.
2. Patagio :El patagio está compuesto por una doble capa de piel que se extiende entre los dedos alargados y conecta el antebrazo, las extremidades traseras y la cola. Cuando las alas se extienden durante el vuelo, crean una forma de perfil aerodinámica que permite a los murciélagos generar elevación y maniobra.
3. Modificaciones esqueléticas :Los murciélagos poseen huesos livianos y flexibles, que reducen su peso corporal general y facilitan un vuelo eficiente. Sus articulaciones de hombro y codo tienen estructuras especializadas que permiten una alta movilidad y flexibilidad, lo que permite varios movimientos de ala durante el vuelo.
4. Adaptaciones musculares :Los murciélagos tienen músculos de vuelo poderosos, principalmente ubicados en su pecho, que son responsables de aletear sus alas. Estos músculos están altamente desarrollados y generan la fuerza necesaria para la elevación y la propulsión.
5. ecolocalización :Los murciélagos confían en la ecolocación para navegar y cazar en la oscuridad. Emiten sonidos de alta frecuencia e interpretan los ecos que se recuperan para determinar su entorno, detectar presas y evitar obstáculos.
6. Agilidad :Los murciélagos son volantes muy ágiles, capaces de cambiar de dirección rápidamente, flotando y volando al revés. Su estructura de ala flexible permite maniobras y ajustes complejos durante el vuelo.
7. Velocidad de vuelo :Diferentes especies de murciélagos tienen velocidades de vuelo variables dependiendo de su tamaño y diseño de ala. Algunos murciélagos, como el murciélago mexicano de cola libre (Tadarida brasiliensis), pueden alcanzar velocidades de hasta 60 millas por hora (97 km/h) en vuelo de nivel.