# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> wallaroos Mascotas
Los guepardos son conocidos por su increíble velocidad y destreza de caza. Sin embargo, hay algunos aspectos negativos potenciales asociados con los guepardos.
1. Falta de diversidad genética:los guepardos tienen una diversidad genética notablemente baja, haciéndolos vulnerables a los brotes de enfermedades y otros desafíos genéticos. Esta piscina genética limitada restringe la capacidad de la especie para adaptarse y resistir los cambios ambientales.
2. Pérdida del hábitat:los guepardos requieren grandes pastizales abiertos y sabanas para la caza y la supervivencia. Desafortunadamente, las actividades humanas como la agricultura, la urbanización y la fragmentación del hábitat han reducido significativamente el hábitat adecuado para los guepardos. La pérdida de hábitat afecta directamente su capacidad para encontrar presas y establecer poblaciones exitosas.
3. Conflicto de vida humana:en áreas donde las poblaciones humanas y los hábitats de guepardo se superponen, pueden surgir conflictos debido a la depredación del ganado. Se sabe que los guepardos cazan y matan animales domésticos, lo que lleva a asesinatos en represalia y un mayor peligro de las poblaciones de guepardo.
4. Comercio ilegal:los guepardos son muy valorados en el comercio ilegal de mascotas, especialmente por su abrigo manchado único. La demanda de cachorros de guepardo como mascotas exóticas alimenta la caza furtiva y el tráfico ilegal, contribuyendo significativamente a su disminución de la población.
5. Susceptibilidad a la enfermedad:al igual que otras especies de gatos grandes, los guepardos pueden ser susceptibles a las enfermedades transmitidas por animales domésticos o ganado, incluidos el moquillo canino y las ayudas felinas. Estas enfermedades pueden tener efectos devastadores en las poblaciones de guepardo, especialmente en las regiones donde ocurren junto con los asentamientos humanos y ganaderos.
Es esencial reconocer y abordar estos desafíos para proteger a los guepardos y garantizar su supervivencia a largo plazo frente a las actividades humanas y los cambios ambientales. Los esfuerzos de conservación, la protección del hábitat y las estrategias de gestión efectivas son cruciales para preservar esta especie icónica y mantener el delicado equilibrio de los ecosistemas.