# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> tigres Mascotas
Los tigres de Bengala, como cualquier otro animal salvaje, pueden ser susceptibles a una variedad de enfermedades. Estos se pueden clasificar en varios tipos:
Enfermedades infecciosas:
* viral: Panleucopenia felina (moquillo), virus de inmunodeficiencia felina (FIV), virus de la leucemia felina (FELV), rabia, virus del moquillo canino (raro)
* bacteriano: Tuberculosis, ántrax, brucelosis, leptospirosis, salmonelosis
* parásito: Roundworms, tapeworms, anquilostomas, lombrices de corazón, ácaros de sarna, garrapatas, pulgas
Enfermedades no infecciosas:
* Deficiencias nutricionales: Esto puede ser causado por una disponibilidad limitada de presas o una dieta deficiente.
* Trauma: Lesiones por peleas, cazadores furtivos o vehículos.
* Defectos congénitos: Estos están presentes al nacer y pueden ser heredados o causados por factores ambientales.
* Cáncer: Si bien es menos común en los animales salvajes, el cáncer puede ocurrir en los tigres de Bengala.
Específico para los tigres de Bengala:
* virus de moquillo canino: Si bien es raro, este virus puede ser fatal para los tigres.
* tuberculosis: Esta es una seria amenaza para los tigres de Bengala, particularmente en áreas con alta densidad de población humana.
Otros factores:
* Pérdida y fragmentación del hábitat: Esto puede conducir a un mayor estrés y un mayor riesgo de enfermedad.
* Cambio climático: Los cambios en la temperatura y la precipitación pueden afectar la transmisión de la enfermedad y la disponibilidad de alimentos y agua.
* conflicto humano-wildlife: Esto puede provocar lesiones y enfermedades tanto en humanos como en tigres.
Esfuerzos de conservación:
Los esfuerzos de conservación son cruciales para prevenir la enfermedad en los tigres de Bengala. Estos incluyen:
* Protección y restauración del hábitat: Proteger los hábitats tigres ayuda a mantener poblaciones saludables y reducir el riesgo de enfermedad.
* Vigilancia de la enfermedad: El monitoreo de las poblaciones de tigres para obtener signos de enfermedad es importante para la intervención temprana y el tratamiento.
* Atención veterinaria: Brindar atención veterinaria a los tigres heridos o enfermos es esencial para su supervivencia.
* Educación y conciencia: Aumentar la conciencia sobre las amenazas para los tigres de Bengala y la importancia de la conservación es clave para su supervivencia a largo plazo.
Es importante recordar que esta no es una lista exhaustiva, y se necesita más investigación para comprender completamente las enfermedades que afectan a los tigres de Bengala.