¿Cómo se extinguió el tigre o la tilacina de Tasmania?

El proceso de extinción del tigre de Tasmania, también conocido como tilacina, a menudo se atribuye a una combinación de varios factores, incluidas especies invasoras, pérdida de hábitat, caza y enfermedad.

1. Introdujo depredadores :La introducción de depredadores no nativos, principalmente perros y en menor medida gatos, planteó una amenaza significativa para la tilacina. Estas especies introducidas eran cazadores más eficientes y a menudo se aprovechaban de las principales fuentes de alimentos de la tilacina, como pequeños marsupiales, contribuyendo a la escasez de alimentos y al declive de la población.

2. Pérdida y fragmentación del hábitat :La expansión de los asentamientos europeos, la agricultura, el pastoreo y la silvicultura redujeron significativamente los hábitats naturales de la tilacina. La destrucción y fragmentación de su bosque preferido y los ecosistemas de matorrales comprometieron su supervivencia y éxito reproductivo.

3. Caza y exterminio :La tilacina a menudo se veía como una amenaza para el ganado, principalmente ovejas, y estaba sujeto a una extensa caza y persecución. Los sistemas de recompensas incentivaron a los cazadores para eliminar las tilacinas, lo que resulta en su sacrificio sistemático y una mayor disminución de la población.

4. Enfermedad :Se cree que las enfermedades traídas por los colonos europeos también pueden haber contribuido a la desaparición de la tilacina. Enfermedades introducidas como el virus del hurón canino, que afecta las especies carnívoras, podría haber tenido un impacto significativo en la población de tilacina ya vulnerable.

5. Pérdida de diversidad genética :Las tilacinas tenían un tamaño de población relativamente pequeño, lo que las hacía más susceptibles a los problemas genéticos y la endogamia. Esta vulnerabilidad genética, junto con los otros factores mencionados anteriormente, potencialmente aceleró su declive y contribuyó a la incapacidad de la especie para adaptarse a las condiciones ambientales cambiantes.

La combinación de estas presiones ecológicas e inducidas por los humanos eventualmente condujo a la disminución de la población catastrófica y la eventual extinción del tigre de Tasmania en la naturaleza, con el último individuo conocido muriendo en cautiverio a principios del siglo XX.