¿Qué sentidos usan los tigres cuando cazan?

Los tigres dependen principalmente de su sentido de vista y escucha cuando cazan.

1. Vista: Los tigres tienen una excelente visión nocturna debido a la presencia de una capa de células llamada Tapetum Lucidum detrás de sus retinas. Esta capa refleja la luz de regreso a la retina, mejorando la capacidad del animal para ver en condiciones de poca luz. Los tigres también pueden distinguir los colores, aunque no tan bien como humanos. Tienen visión dicromática, lo que significa que pueden percibir colores como el amarillo, el azul y el gris, pero no pueden distinguir entre rojo y verde.

2. Audiencia: Los tigres tienen una audición aguda, lo que les ayuda a localizar presas y navegar su entorno. Sus orejas están formadas de una manera que amplifica los sonidos y les permite identificar la fuente de un ruido con precisión. Los tigres pueden detectar los más mínimos de los platillos en las hojas o la hierba, ayudándoles a detectar presas ocultas.

3. Olor: Si bien no es tan importante como la vista y la audición, los tigres también usan su sentido del olfato para detectar presas y sus alrededores. Tienen un órgano de Jacobson, un órgano especializado en el techo de sus bocas, lo que les permite analizar aromas e identificar posibles fuentes de alimentos. Sin embargo, su sentido del olfato no está tan bien desarrollado como el de otros animales como los perros.

4. Toque y bigotes: Los tigres también tienen receptores táctiles sensibles y bigotes (vibrisas) en su cara y cuerpo que ayudan a la caza. Sus bigotes son extremadamente sensibles y pueden detectar los más mínimos cambios en las corrientes de aire, ayudando a los tigres a navegar a través de una densa vegetación y localizar presas ocultas.

Los tigres son depredadores notables con una combinación de sentidos afilados y adaptaciones físicas que les permiten cazar y sobrevivir con éxito en sus hábitats naturales.