# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> tigres Mascotas
En "Tiger" (también conocido como Ponniyin Selvan), Kalki utiliza varios tipos de imágenes para realzar la viveza y el impacto emocional de la novela. A continuación se muestran algunos ejemplos:
1. Personificación:
Kalki a menudo otorga cualidades humanas al tigre y al mundo natural:
- "El tigre se quedó allí como un dios de piedra mirando sin pestañear."
2. Símiles:
Comparaciones que utilizan "me gusta" o "como" para crear imágenes poderosas:
- "Saltó por el acantilado como un leopardo".
3. Metáforas:
Comparaciones implícitas sin utilizar "me gusta" o "como":
- “Su corazón era un horno de ira”.
4. Hipérbole:
Exageración para lograr un efecto dramático:
- “El bosque tembló con el sonido de su rugido.”
5. Aliteración:
Repetición del mismo sonido al principio de palabras cercanas:
- "El tigre se acercó cautelosamente."
6. Onomatopeya:
Palabras que imitan sonidos asociados al tema:
- "El susurro de las hojas secas resonó en el aire".
7. Simbolismo:
Objetos, personajes o eventos que tienen un significado más profundo:
- El tigre blanco simboliza el feroz espíritu guardián del imperio Pandya.
8. Imágenes de la naturaleza:
Descripciones detalladas de la naturaleza para ambientar o reflejar emociones:
- "El sol, una bola roja baja en el horizonte, pintó el cielo de carmesí".
9. Imágenes sensoriales:
Atraer los sentidos del lector a través de descripciones ricas:
- "El dulce aroma de los mangos maduros flotaba en el aire."
Al emplear estas técnicas de imágenes, Kalki transporta a los lectores al mundo ficticio de "Tigre", cautivando sus sentidos y profundizando su conexión emocional con la historia.