# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> barrigones cerdos
La gente de 1349 y más allá no tenía una comprensión científica de la transmisión de enfermedades, por lo que sus explicaciones para la peste (y otras enfermedades) se basaron en la superstición, las creencias religiosas y las observaciones del mundo que los rodean. Aquí hay un desglose de algunas creencias comunes:
Creencias comunes:
* Teoría de miasma: Esta fue una teoría popular durante siglos, lo que sugiere que las enfermedades, incluida la plaga, fueron causadas por "mal aire" o "miasma". Se pensaba que este mal aire surgía de descomponer la materia orgánica, el mal saneamiento y otros factores ambientales.
* Influencias astrológicas: Muchos creían que las alineaciones celestiales o las posiciones planetarias podrían influir en la salud y las enfermedades. Podrían atribuir la plaga a un cometa particular, conjunción de planetas u otro evento astronómico.
* castigo divino: Las interpretaciones religiosas a menudo vinculaban la plaga a la ira de Dios, un castigo por el pecado o una prueba de fe. Esto fue particularmente frecuente durante la muerte negra, ya que la gente buscaba explicaciones para un sufrimiento tan devastador.
* Magia y brujería: Algunos culparon a la plaga de brujería, brujería o espíritus malignos. Creían que las personas maliciosas podrían usar la magia para propagar enfermedades o causar desgracia.
* Transmisión de animales: Si bien no entendieron completamente el concepto de vectores de enfermedades, las personas notaron la correlación de la peste con ratas y pulgas. Podrían haber creído que los animales infectados o sus picaduras fueron responsables de difundir la enfermedad.
Creencias específicas sobre la muerte negra:
* La "gran mortalidad": Este término específico, utilizado en relatos históricos, reflejó la creencia de que la plaga era un evento catastrófico y generalizado que finalmente conduciría a la muerte para muchos.
* La "muerte negra": El nombre en sí, probablemente derivado de la apariencia de Buboes, sugirió que la plaga era algo oscuro, siniestro y potencialmente sobrenatural.
Nota importante: Si bien estas creencias carecían de una base científica, reflejaban el contexto social y cultural de la época. Es crucial entender que estas no eran simplemente ideas "incorrectas", sino que intentan explicar fenómenos complejos basados en el conocimiento y la comprensión disponibles en ese momento.