¿Qué adaptaciones tienen los tejones?

extremidades y garras fuertes :

- Los tejones tienen delicias y garras robustas, que usan para cavar y excavar. Sus poderosas piernas y garras los ayudan a crear extensos túneles y cámaras subterráneas, que usan para refugio, protección y anidación.

grandes patas :

- Las plantas de los pies de los tejones son anchas y bien acurrucadas. Estas grandes patas les ayudan a distribuir su peso mientras cavan y maniobran en madrigueras subterráneas. También proporcionan un buen agarre y tracción en varios terrenos.

pelaje grueso :

- El pelaje de Badgers es grueso, denso y resistente al agua. Sirve como una capa efectiva de aislamiento, protegiéndolos de temperaturas frías, agua y tierra mientras se excede y explora bajo tierra.

sentidos nítidos :

- Los tejones tienen una excelente audición, lo que les permite detectar depredadores o presas que se acercan incluso a la clandestinidad. Su sentido del olfato también está muy interesado, ayudándoles a localizar fuentes de alimentos, amenazas potenciales e identificar tejones individuales.

piel gruesa :

- La piel del tejón es suelta, gruesa y dura. Esto proporciona protección cuando están cavando, explorando madrigueras y defendiéndose contra los depredadores.

Glándulas de olor :

- Los tejones tienen glándulas de olor ubicadas en su grupa, que usan para marcar su territorio y comunicarse con otros tejones. Estas glándulas secretan una sustancia de olor fuerte, que les ayuda a establecer su presencia y mantener su estructura social.

Capacidad para almacenar comida :

- Los tejones pueden almacenar comida llevándola en su piel suelta o enterrándola en sus madrigueras para un consumo posterior. Esta adaptación les permite recolectar alimentos cuando es abundante y almacenarlo para tiempos de escasez.