# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Peter Wolfs
En la mitología iroquesa, las tres hermanas son maíz (Onendate’ke), frijoles (Onia’teh) y Squash (Gahhonohkwa’ye’h). Están estrechamente asociados con las prácticas agrícolas y las creencias culturales del pueblo iroquesa, que tradicionalmente se basaban en el cultivo de estos tres cultivos principales para el sustento. Aquí hay una breve descripción de cada uno:
1. Maíz (Onendate’ke):
- El maíz, también conocido como maíz, era un cultivo primario y ampliamente cultivado entre los iroqueses.
- Se consideró un símbolo de vida y sustento.
- Los tortos de maíz se usaron de varias maneras, como para la construcción, la elaboración y como fuente de medicina.
2. Frijoles (onia’teh):
- Los frijoles eran una planta complementaria importante para el maíz.
- El interplantado de frijoles con maíz ayudó a mejorar la fertilidad del suelo y apoyar el crecimiento saludable de las plantas.
- Se creía que los frijoles traían buena fortuna y una cosecha abundante.
3. Squash (Gahhonohkwa’ye’h):
- La calabaza era otro vegetal significativo en la dieta iroquesa, conocida por su versatilidad.
- Podría consumirse en varias formas, como sopas, guisos y secos para el uso de invierno.
- La calabaza a menudo se usaba como un símbolo de fertilidad, abundancia y curación.
Las tres hermanas eran fundamentales para el sistema agrícola iroquesa, y su interdependencia reflejó la unidad y la cooperación dentro de las comunidades iroquesas. Representaron una tríada sagrada que reflejaba la gratitud de los iroqueses por la generosidad de la naturaleza y su dependencia de la tierra y sus dones para la supervivencia.