# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Pet Zorros
Los zorros árticos son maestros de adaptación y han desarrollado estrategias inteligentes para la caza en el entorno ártico duro. Así es como capturan su comida:
1. Casco oportunista:
* sobras del oso polar: Los zorros árticos son conocidos por seguir a los osos polares, esperando pacientemente a que terminaran una muerte. Luego se deleitan con las sobras, que pueden ser porciones significativas de focas, moras y otras grandes presas.
* Carrión: También eliminan los cadáveres de animales muertos, incluidos pájaros, peces y mamíferos más pequeños, lo que les ayuda a sobrevivir durante los tiempos de inclinación.
2. Caza activa:
* Mamíferos pequeños: Son excelentes cazadores de lemmings, tensos y otros pequeños mamíferos. Usan su agudo sentido del olfato para rastrear presas, y luego salen rápidamente para atraparlos.
* pájaros: Los zorros árticos también pueden atrapar pájaros, especialmente polluelos y huevos. Pueden cavar en nidos de pájaros o emboscarlos mientras están en el suelo.
* peces: Durante los meses de verano, también pueden buscar peces, particularmente salmón, en ríos y arroyos.
3. Técnicas de caza:
* tocando y persiguiendo: Arctic foxes use bursts of speed to chase down their prey, pouncing with their powerful legs.
* Caza subterránea: Su pequeño tamaño y agilidad les permite cavar en dispersos y madrigueras subterráneas para atrapar presas que pueden estar escondidas allí.
4. Adaptándose al invierno:
* nieve profunda: Tienen pelaje grueso que proporciona aislamiento en el frío invierno del Ártico. Esto les permite cazar en nieve profunda, donde otros depredadores pueden luchar.
* Densas de invierno: Los zorros árticos construyen densas elaboradas en la nieve y las usan para refugiar, criar cachorros y escapar del clima duro.
En resumen, los zorros árticos son cazadores increíblemente adaptables que han dominado una variedad de técnicas para capturar a sus presas. Sus habilidades de eliminación, reflejos rápidos y su capacidad para prosperar en condiciones desafiantes los convierten en depredadores exitosos en el Ártico.