¿Cómo encuentra una ballena jorobada su comida?

Las ballenas jorobadas son maestros de la caza, utilizando una variedad de estrategias para encontrar y atrapar a sus presas, principalmente krill y peces pequeños. Aquí hay un desglose de cómo lo hacen:

1. Usando su sentido de audición:

* ecolocalización: Las jorobadas no usan la ecolocalización como las ballenas dentadas, pero tienen una audiencia excelente y pueden detectar los sonidos de sus presas, como la ruptura de las mandíbulas de Krill o los movimientos de las escuelas de pescado.

* Llamadas de baja frecuencia: Las jorobadas se comunican con llamadas de baja frecuencia, algunas de las cuales podrían usarse para desorientar presas o crear una "cortina de sonido" para atraparlas.

2. Señales visuales:

* Al ver a su presa: Las ballenas jorobadas tienen una excelente vista y pueden detectar concentraciones de krill o peces cerca de la superficie o en aguas más profundas.

3. Alimentación cooperativa:

* Alimentación de redes de burbujas: Esta es una técnica de caza espectacular donde un grupo de ballenas trabaja juntas. Encierran en un círculo una escuela de Krill, soplando un anillo de burbujas a su alrededor. Esto atrapa al krill en una espiral apretada, haciéndolos más fáciles de atrapar.

* Lunging: A veces, las ballenas simplemente se abren en una escuela de peces, envolviéndolas en sus bocas masivas.

4. El ecosistema de "caída de ballenas":

* Scavenging: Cuando una ballena jorobada muere, su cadáver se hunde en el fondo del océano, creando un ecosistema de "otoño de ballenas". Esto proporciona alimentos para una variedad de organismos de aguas profundas durante años, contribuyendo a la red alimentaria del océano.

5. Migración y disponibilidad de alimentos:

* Siguiente presa: Las jorobadas migran estacionalmente, después de su presa a medida que se mueven entre los terrenos de alimentación y las áreas de reproducción. Esto asegura que tengan acceso a abundantes fuentes de alimentos.

En general, las ballenas jorobadas son cazadores increíblemente adaptables e ingeniosos, empleando una combinación de sentidos, estrategias y comportamientos cooperativos para encontrar y consumir su presa. Son vitales para el ecosistema oceánico, tanto como depredadores como como fuente de alimento ellos mismos.