# >> Mascota información > >> Animales exóticos >> Pet Llamas
Las llamas son adecuadas para su entorno natural en las montañas de los Andes de América del Sur. Aquí hay varias formas en que las llamas se han adaptado a su hábitat:
Altitud: Las llamas son nativas de las altas altitudes de los Andes, donde el aire es delgado y los niveles de oxígeno son más bajos. Tienen pulmones y corazones más grandes en comparación con otros animales, lo que les permite respirar eficientemente en estas condiciones. Sus glóbulos rojos también tienen una mayor concentración de hemoglobina, que transporta oxígeno por todo el cuerpo.
Niveles bajos de oxígeno: Las llamas tienen un sistema respiratorio único que les permite extraer oxígeno de manera más eficiente del delgado 空氣 de los Andes. Tienen un gran volumen de marea, lo que significa que pueden inhalar y exhalar una mayor cantidad de aire con cada respiración. Esta adaptación les ayuda a mantener suficientes niveles de oxígeno en sus cuerpos.
Conversión eficiente de alimentación: Las llamas son pasajeros altamente eficientes y pueden sobrevivir en la escasa vegetación disponible en su hábitat montañoso. Tienen estómagos de tres cámaras que les permiten extraer nutrientes de forraje de baja calidad. Esta adaptación les ayuda a sobrevivir en entornos donde los recursos alimenticios pueden ser limitados.
Fur grueso: Las llamas tienen pelaje grueso y aislante que los protege de las temperaturas frías y las duras condiciones climáticas de los Andes. Su piel actúa como una barrera natural contra la 寒風 y la humedad, lo que les permite mantenerse calientes incluso en entornos extremos.
Piernas y cascos fuertes: Las llamas tienen piernas y pezuñas fuertes que son adecuadas para atravesar el terreno accidentado de su hábitat montañoso. Su segura de pie les permite navegar por pendientes y superficies desiguales con facilidad.
Comportamiento social: Las llamas son animales sociales que viven en rebaños, proporcionándoles protección y apoyo en su entorno desafiante. Tienen sistemas de comunicación eficientes y pueden identificar miembros individuales de su rebaño.
Estas adaptaciones contribuyen colectivamente a la supervivencia y el éxito de las llamas en su entorno nativo, lo que les permite prosperar en las grandes altitudes, temperaturas frías y recursos limitados encontrados en las montañas de los Andes.