¿Por qué los animales están muriendo en el Golfo?

1. Derrame de petróleo :El factor más significativo que causa muertes de animales en el Golfo es el derrame de petróleo que ocurrió en 2010 cuando la plataforma de perforación del horizonte de aguas profundas explotó y se hundió, causando un derrame de petróleo sin precedentes en el Golfo de México. El aceite se extendió por un área grande, que afecta los ecosistemas y los hábitats de vida silvestre, incluidos los arrecifes de coral sensibles y las marismas vitales para muchas especies marinas. El aceite y sus componentes tóxicos afectaron la vida silvestre al contaminar su entorno y causando varios efectos adversos.

2. Pérdida y degradación del hábitat :La región del Golfo ha experimentado un amplio desarrollo costero y pérdida de hábitat, lo que lleva a la destrucción y fragmentación de hábitats naturales del que dependen los animales para la supervivencia. Los humedales, la cría esencial y la alimentación para muchas especies, se han perdido a velocidades alarmantes. Los manglares y los lechos de pastos marinos también se han visto afectados, disminuyendo la disponibilidad crítica del hábitat y afectando el equilibrio del ecosistema.

3. Contaminación :La contaminación persistente de varias fuentes, incluida la descarga industrial, la escorrentía agrícola y la descarga de aguas residuales, ha contribuido a la degradación de la calidad del agua en el Golfo. Los productos químicos y las toxinas pueden dañar la vida marina al comprometer su salud, crecimiento y éxito reproductivo. La contaminación también puede ingresar a la cadena alimentaria, bioacumulando y aumentando a través de niveles tróficos sucesivos.

4. Sobrepesado :Las prácticas de pesca insostenibles, como la sobrepesca y la captura incidental, han reducido severamente los tamaños de población de muchas especies marinas en el Golfo. La sobrepesca agota la disponibilidad de especies de presas para depredadores, creando un desequilibrio en el ecosistema y afectando toda la red alimentaria. La captura incipiente, la captura involuntaria de especies no objetivo, también da como resultado la pérdida de muchos animales marinos, incluidos delfines y tortugas marinas.

5. Enfermedad :El Golfo de México es el hogar de diversas enfermedades y flores dañinas de algas (Habs). Las enfermedades virales y bacterianas, como el morbillivirus en los delfines, pueden causar brotes y altas tasas de mortalidad entre los mamíferos marinos. Los HAB, causados ​​por el crecimiento excesivo de ciertas especies de algas, pueden producir toxinas que pueden enfermar y matar peces y otras personas marinas.

6. Cambio climático :El Golfo de México ha estado experimentando los impactos del cambio climático, incluido el aumento de las temperaturas del mar, la acidificación oceánica y los cambios en los patrones climáticos. Las temperaturas más cálidas pueden enfatizar la vida marina, alterando procesos críticos como la reproducción y el crecimiento. La acidificación del océano puede afectar negativamente a las especies que construyen conchas y estructuras de carbonato de calcio. Los cambios en los patrones climáticos también pueden alterar los patrones migratorios, la disponibilidad de alimentos y el equilibrio general del ecosistema.